Factores que influyen en la elección de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Pilar, año 2025

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1614

Palabras clave:

calidad académica, elección de carrera, expectativa académica

Resumen

Este trabajo se propone comprender qué motiva a los jóvenes a elegir la carrera de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Pilar, de esta manera permite identificar patrones vocacionales y sociales que influyen en la formación profesional. Esta información es clave para mejorar los procesos de orientación vocacional y fortalecimiento del perfil de egreso. Como objetivo se propone analizar los factores que influyen en la elección de la carrera de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Pilar durante el año 2025. La investigación fue realizada mediante una metodología descriptiva con enfoque cualitativo y cuantitativo. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta. La población objeto de estudio lo conformaron los estudiantes. Del trabajo a ser realizado se concluye que los factores que determinan la elección de la carrera por parte de los estudiantes de la carrera de Trabajo Social son el agrado por las Ciencias sociales, la posibilidad de ayudar a los demás y el prestigio dado a la carrera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Carrasco, S. (2009). Metodología de la investigación científica. Lima: San Marcos

Castro, A. (2022). La empleabilidad de los egresados en Trabajo Social: Percepciones y expectativas. Revista de Trabajo Social, 34.

Castro, P., & Pérez, L. (2021). Perspectivas laborales en el Trabajo Social: Análisis de la empleabilidad. Revista de Trabajo social, 40

García, J. & Moreno, C. (2012). Factores considerados al seleccionar una universidad. Caso Ciudad de Juárez. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17

González, M., & Rodríguez, P. (2021). Factores sociales que influyen en la elección de la carrera universitaria en contextos de cambio social. Revista de Ciencias Sociales, 18.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Herrera, L., & García, A. (2020). Percepción académica y su relación con la elección de carrera en el Trabajo Social. Revista de Educación Superior, 29

Holland, A. (2017). El Trabajo Social y el enfoque sistémico. Lumen.Humanitas.

López, A. (2021). Retos de los Servicios Sociales en España según la opinión experta en Trabajo Social. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 26

López, J., & Martín, F. (2019). El Trabajo Social como una carrera profesional con fines éticos y sociales. Sociología y Sociedad, 21.

López, J., & Martín, F. (2020). La elección vocacional en carreras de ciencias sociales: Un enfoque psicológico. Revista de Psicología Aplicada,

Martínez, C. (2022). La influencia de la calidad académica en la elección de carrera de los estudiantes de Trabajo Social. Revista de Investigación Educativa, 35.

Martínez, C., & Pérez, L. (2020). Calidad académica y su relación con la elección de carrera en Trabajo Social. Revista Latinoamericana de Educación, 24.

Montoya, P., Sánchez, A., & González, R. (2020). La influencia de la familia en la elección vocacional de carreras sociales. Revista de Estudios Sociológicos, 22.

Pizarro, S. (2019). Motivaciones y preferencias en la elección de la carrera favorita de Chile. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (29),

Ríos, L., Martínez J. (2020). Los Trabajadores Sociales ante la situación del Covid-19 en el Paraguay. Revista Paraguay, 1.

Salazar, P., & Díaz, M. (2018). Oportunidades laborales y su impacto en la elección de carrera universitaria. Revista de Ciencias del Trabajo, 27(2)

Sánchez, M., Gómez. A (2020). El rol de la familia en la elección de carrera universitaria. Psicología y Familia, 28.

Soria, I. (2019). Relación entre el acompañamiento vocacional y satisfacción con la elección vocacional en estudiantes universitarias egresadas del Colegio Particular de los Sagrados Corazones, Arequipa

Vargas, J. (2021). El costo de la educación superior y su impacto en la elección de carrera: Un análisis comparativo. Revista de educación, 33

Zapata, J., Rivera, D. (2021). Reflexiones acerca de la especificidad del Trabajo Social con familias, un asunto de debate permanente. Ehquidad: La Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, (16)

Descargas

Publicado

2025-10-17

Cómo citar

Torres Armoa, S. E., & Duré Attis, D. D. (2025). Factores que influyen en la elección de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Pilar, año 2025. Arandu UTIC, 12(3), 4143–4157. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1614

Número

Sección

Ciencas Sociales y Humanas

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.