Análisis Comparativo de la Calidad del Gasto en Obra Pública en los GAD de Ecuador por Niveles de Gobierno
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.689Palabras clave:
gobiernos autónomos, inversión pública, presupuestoResumen
El análisis del presupuesto público resalta la importancia de la eficiencia y la planificación fiscal para mejorar la calidad de vida, reducir la corrupción y optimizar los recursos. La falta de ejecución presupuestaria y los problemas estructurales impactan negativamente en los servicios, particularmente en situaciones de crisis. Este estudio se enfocó en evaluar la calidad del gasto en obra pública en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Ecuador, realizando un análisis comparativo entre los diferentes niveles de gobierno. Se evaluó la relación entre el presupuesto codificado y el devengado, así como la eficiencia en la ejecución de proyectos de infraestructura. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo y comparativo. Se identificaron patrones de subejecución del gasto en los GAD, lo cual señala una planificación inadecuada y deficiencias en la implementación de los presupuestos. Los resultados muestran que, entre 2015 y 2023, la ejecución presupuestaria promedio de los GAD osciló entre el 35.42% y el 53.55%, evidenciando una brecha significativa entre lo asignado y lo ejecutado. La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto negativo en la ejecución presupuestaria, reduciendo el gasto devengado y aumentando la subejecución, especialmente en los GAD provinciales y municipales. La optimización de la gestión presupuestaria en la administración pública es esencial para mejorar la eficiencia del gasto y asegurar una asignación equitativa de los recursos. Se recomienda implementar mecanismos de control interno, fortalecer la capacidad de gestión y mejorar la planificación presupuestaria. Asimismo, es crucial adoptar modelos de gestión organizacional que promuevan la mejora continua y la transparencia. Futuros estudios deberían enfocarse en la aplicación de herramientas modernas de evaluación presupuestaria y en el impacto de la gestión participativa en la eficiencia del gasto público.
Descargas
Citas
Armendáriz, E., & Carrasco, H. (2019). El gasto en inversión pública de América Latina Cuánto, quién y en qué.
Báez-Melián, J. M. (2018). Los efectos de la política fiscal sobre la desigualdad. Revista de Economía Mundial, 49, 127–148. https://doi.org/https://doi.org/10.33776/rem.v0i49.3890
Bastidas Vaca, C. A., Andocilla Cabrera, J. R., & Franco Vera, W. M. (2016). Consideraciones sobre la calidad del gasto público. Revista Publicando, 7, 553–561.
Brida, J. G., Carve, V., & Lanzilotta, B. (2020). La relación entre la inversión pública en infraestructura vial y el crecimiento económico de Uruguay. 118, 177–211. http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf-articulo-2596.pdf
Cavalari Sales, J., & Da Fonseca, M. W. (2022). Efecto de la dependencia espacial y la gobernanza sobre la eficacia de las políticas públicas en los municipios brasileños. America Latina Hoy, 90, 139–159. https://doi.org/10.14201/alh.26655
CEPAL. (2016). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40326-estudio-economico-america-latina-caribe-2016-la-agenda-2030-desarrollo
Domínguez, R., & Caria, S. (2018). Raíces latinoamericanas del otro desarrollo: estilos de desarrollo y desarrollo a escala humana. América Latina En La Historia Económica, 25(2), 175–209. https://doi.org/10.18232/alhe.898
Encalada-Tenorio, G. J., Aguirre-Sanabria, M. E., Cabrera Coello, B. M., & Moran-Rodríguez, P. S. (2020). Presupuesto general del estado: Análisis comparativo de la proforma presupuestaria a través del tiempo. FIPCAEC, 20(3), 809–825. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i3.263
Brito-Gaona, L., & Iglesias, E. M. (2021). Inversión privada, gasto público y presión tributaria en Ecuador. Revista de Estudios Regionales Universidades de Andalucía, 122, 81–118. http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf-articulo-2619.pdf
García, N., Bonilla, S., & Calle, O. (2020). La autogestión pública y el presupuesto de los gobiernos autónomos descentralizados municipales. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(4), 326. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i4.962
Gil, Y. M., Ito, J., Pancca, M., & Cusilayme, H. (2023). Una evaluación de la gestión del presupuesto por resultados y su efecto en la calidad de vida en los servicios básicos de un Distrito del Sur del Perú. ECA Sinergia, 14(3), 64–76. https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v14i3.5649
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Leonardo Marcelo Idrobo Ocampo, Richard Edinson Muñoz Bravo, José Luis Quiñonez Chamba, Juan Carlos Muyulema Allaica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.