Proceso metodológico del ciclo de inteligencia aplicado en la operación Entebbe
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.770Palabras clave:
operación, estrategia, ciclo de inteligencia, metodología, rehenesResumen
Introducción: el proceso metodológico aplicado en la Operación Entebbe, es un estudio documental riguroso que identifica los distintos métodos o técnicas que se aplicaron de forma rigurosa dentro del ciclo de la inteligencia para que la planificación establecida logre los resultados u objetivos esperados. Objetivos: fueron rescatar con vida a los rehenes secuestrados de un avión A300, vuelo 139 de Air France y la toma de rehenes israelíes, por terroristas palestinos y alemanes Resultados: se demostró la técnica utilizada para la intervención luego de conocido el problema o situación, el gobierno israelí encabezado por el primer ministro Yitzhak Rabin y el ministro de Defensa Shimon Peres, planificaron el rescate con vida a los rehenes judíos secuestrados por terroristas palestinos y alemanes en el Aeropuerto Internacional de Entebbe en Uganda, Metodología: responde a una investigación de índole documental, científica, exploratoria, descriptiva, de campo, analítica con enfoques deductivos e inductivos, se identificó la capacidad militar en las operaciones de recopilación de información y estructuración de datos para la toma de decisiones rápidas, en base a la temporalidad y ubicación siendo fundamental el capital humano para el análisis, levantamiento de información con estrategias precisas para la puesta en práctica del ciclo de inteligencia que se basó en la orientación, búsqueda, procesamiento y difusión a los actores que intervinieron en las acciones en territorio, tratando de minimizar los errores para el cumplimiento de la operación que se ha convertido en un conocimiento de estrategia Conclusiones: se tomaron decisiones estratégicas inmediatas, trabajo táctico de la Fuerza Militar Israelí y se demostró la capacidad de Israel para proyectar su fuerza en el extranjero y proteger a sus ciudadanos en situaciones de extrema crisis, teniendo un impacto histórico tanto para los palestinos como para los israelíes por la planeación como su ejecución y efectos.
Descargas
Citas
Bar-Zohar, M., & Mishal, N. (2013). Mossad: Las operaciones más importantes del servicio secreto israelí. Buenos Aires: Emecé.
Bar-Zohar, M. (2014). Las grandes operaciones del Mossad. Galaxia Gutenberg.
Ben-Porat, E., Haber, Y., & Schiff, Z. (1977). Recuperado de
https://www.ncjrs.gov/App/abstractdb/AbstractDBDetails.aspx?id=63588
Bruder, E. (2020). “Nuevos judíos” en la Kenia contemporánea: del filosemitismo a la conversión. Revista de estudios judíos modernos, 19(4), 412-433.
Ciliberti, P. (2007). Trueno en Entebbe. Revista Relaciones Internacionales, 32, 1-11. Recuperado el 26 de julio de 2020, de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/44099/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ECURED. (2018). MOSSAD. Recuperado de https://www.ecured.cu/Mossad
Frattini, E. (2006). Mossad: Historia del Instituto. Madrid: EDAF.
Frattini, E. (2014). MOSSAD: Los verdugos del Kidon. Madrid, España. Recuperado el 19 de julio de 2020.
González, J. (2020). Recuperado el 25 de julio de 2020, de https://cualia.es/los-secretos-de-la-operacion-entebbe/
Guerra, S. (2019). ¿Qué es el Mosad? PANORAMA, 1. Recuperado de https://global-strategy.org/el-ciclo-de-inteligencia-una-explicacion-didactica/
IDF. (1976). Operación Entebbe – Israel Defense Forces. Recuperado de https://www.idf.il/es/minisites/guerras-y-operaciones/operaci%C3%B3n-entebbe-1976/
Jiménez, S. (2023). Operación Entebbe. Recuperado de https://www.casadellibro.com/libro-operacion-uganda-los-53-minutos-de-entebbe/mkt0005938175/11734996
Kanisbacher, M. (1978). Recuperado de
https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/gwilr12&div=8&id=&page=
Maffeo, A. J. (2007). Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44100
Meseguer, S. (2013). Apuntes de inteligencia básica. División de publicaciones de la Escuela Superior de Guerra Naval, Perú.
Montero, H. (2013). Rescate de rehenes. L. D. Books, México.
Morrison, A., & Padilha, J. (2018). 7 días en Entebbe. Reino Unido: Lionsgate.
Namakforoosh, M. N. (2019). Metodología de la investigación. México: Limusa.
Navarro Bonilla, G. (2017). El ciclo de la Inteligencia y sus límites. Recuperado de file:///C:/Users/carme/Downloads/Dialnet-ElCicloDeInteligenciaYSusLimites-2270935.pdf
Obregón, A. (2020). A propósito de “7 días en Entebbe”: una revisión jurídica de la Operación Thunderbolt. Recuperado de
http://portal.amelica.org/ameli/journal/283/2834907001/2834907001.pdf
Público. (2019). El espionaje israelí opera en todo el mundo con nuevas empresas pantalla. Recuperado de https://www.publico.es/internacional/espionaje-israeli-opera-mundo-nuevas-empresas-pantalla.html
Rakuzhuro, K. (2021). Implicaciones jurídicas de la operación Entebbe en el derecho internacional. Gestión internacional de JL. & Humano, 4(3), 4627.
Smith, T. (1976). Hostages freed as Israelis raid Uganda airport. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/1976/07/04/archives/hostages-freed-as-israelis-raid-uganda-airport-commandos-in-3.html
Torres, M. (2018). Terrorismo. Recuperado de https://www.interpol.int/es/Delitos/Terrorismo
Touriñan, J., & Rodríguez, R. (1993). La metodología de la investigación y la construcción del conocimiento de la educación.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rafael Isaías Mera Andrade, Segundo Euclides Curay Quispe , Vanessa Carolina Mera Guzmán , Jorge Santiago Espinoza Vaca , Pamela Elizabeth Mera Guzmán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.