Modelos y Sistemas de Administración Agropecuaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.646

Palabras clave:

administración, modelo, sistema, agropecuaria, profesión

Resumen

Los modelos y sistemas administrativos en el sistema agropecuario representan una entidad económica que se encarga de abastecer con recursos necesarios a la población, estos son diferentes al depender del sector industrial o de servicios que se emplee, siendo necesario partir de estas estrategias, para medir resultados de la producción que se desea obtener en un tiempo determinado, teniendo en cuenta que se ven involucrados diversos factores, tanto climáticos o tecnológicos, es necesaria la capacitación y conocimiento de profesionales vinculados al sector agropecuario, para el aporte de métodos que mejoren el proceso de producción en la empresa agraria, con un enfoque en la producción de alimentos, y por lo tanto en el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Calderón, G. (2019). Tesis de Posgrado. Modelo de gestión administrativa para el sector agropecuario asociativo con énfasis en la economía social y solidaria. Quito, Ecuador: Administración de las Organizaciones de la Economía Social y Solidaria. Universidad Tecnológica Indoamérica.

Chávez, G., Delgado, D., & Yance, C. (2017). Los sistemas de información y la gestión del proceso administrativo de las empresas agropecuarias del Ecuador. Milagro, Ecuador: Universidad Estatal de Milagro.

Costa, R., Gómez, D., Bernd, A., Motta, A., & Almeida, R. (2015). Emisión de metano entérico del ganado Nellore en pastoreo extensivo o sistemas integrados. Congreso Mundial de Sistemas Integrados Cultivo-Ganadero-Forestal, 9(3), 76-110.

Espinosa, S., Agiova, J., Gado, E., & Campo, G. (2018). Sistemas Integrados de Producción

Agropecuaria - SIPA - La producción con sustentabilidad. Revista de Ganadería, 14(1), 1-7.

García, S. (2017). Las empresas agropecuarias y la administración financiera. Revsta Mexicana de Agronegocios, 21(40), 583-594. Obtenido de

https://www.redalyc.org/journal/141/14152127007/html/

Gibbon, D. (2006). Características de los sistemas de producción agropecuaria. En J. Dixon, A.

Gulliver, & D. Gibbon, Sistemas de Producción Agropecuaria y Pobreza. Washington. D. C, Estados Unidos : FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Guerra, G. (1992). Manual de Administración de Empresas Agropecuarias. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. IICA. Obtenido de http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A7386E/A7386E.PDF

Moreno, L. (2013). Diagnóstico de la complejidad de los diseños y manejos de la biodiversidad en sistemas de producción agropecuaria en transición hacia la sostenibilidad y la resiliencia. Revista de Agroecología, 8(1), 33-42.

Muñoz, L., & Vera, H. (2013). Proyección estratégica para la instalación de una empresa de servicios técnicos-agropecuarios y administrativos para la zona central de Manabí. Calceta, Ecuador: Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí. Obtenido de http://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/394/1/TAE34_1.pdf

Muñóz, M., Artieda, J., Espinoza, S., Curay, S., Pérez, M., Núñez, O., . . . Barros, M. (2016).

Granjas Sostenibles: Integración de sistemas agropecuarios. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 19(2), 93-99. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93946928013

Orellana, H. (2018). Propuesta y validación de dos modelos administrativos para agronegocios: Estudio de caso hacienda bananera peña dorada. Machala, Ecuador: Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias. Universidad Técnica de Machalá. Obtenido de

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12416/1/DE00003_TRABAJODETI TULACION.pdf

Ramón, R. (2014). Tesis de Grado. Plan de mejoramiento de la unidad de producción agropecuaria kingueado del cantón Saraguro. Loja, Ecuador: Carrera de Administración y Producción Agropecuaria. Universidad Nacional de Loja. Obtenido de

http://dspace.unl.edu.ec:9001/jspui/bitstream/123456789/17327/1/TESIS%20FINAL.pdf

Salton, J., Kichel, A., Arantes, M., Kruker, J., Zimmer, A., Mercante, F., & Almeida, R. (2013). Comunicado Técnico. Sistema de integración cultivo-ganadería para la región de Bolsão

Sul -Mato-grossense. Embrapa Agropecuária Oeste, 186(6), 2-12.

Sandoval, L. (2015). Modelo de gestión administrativa financiera para la asociación agrícola plaza pallares del cantón Otavalo. Ibarra, Ecuador: Universidad Regional Autónoma de los Andes. UNIANDES. Obtenido de

https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1872/1/TUICYA053-2015.pdf

Scalone, M., & Dogglioti, D. (2007). El Enfoque de Sistemas de Producción Agropecuarios. En M. Scalone, Sistemas Agarios Regionales (págs. 1-35). Montevideo, Uruguay: Instituto de Agrimensura. Obtenido de

https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2012/5922/Capitulo4.pdf

Vargas, V., & Pico, J. (2018). Caracterización de Sistemas de Producción Agropecuarios en el proyecto de riego Guarguallá-Licto, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Revista Ciencia y Tecnología, 11(1), 45-53.

Descargas

Publicado

2025-03-15

Cómo citar

Mera Guzmán , P. E., Artieda Rojas, J. R., Naranjo Lozada , S. G., Carranza Guerrero, M. N., & Balseca Basantes , J. E. (2025). Modelos y Sistemas de Administración Agropecuaria . Arandu UTIC, 12(1), 1807–1813. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.646

Número

Sección

Ciencias y Tecnologías

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a