Impacto del tratamiento antiviral en la progresión del daño hepático a nivel de América Latina
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.772Palabras clave:
inmunización, prevalencia, hepatopatías, tratamientosResumen
Las enfermedades hepáticas constituyen un problema de salud pública significativa en América latina, donde factores como las infecciones virales, el consumo de alcohol, la obesidad y las enfermedades metabólicas contribuyen a su alta prevalencia, entre las principales causas de daño hepático se encuentran las infecciones por los virus de la hepatitis. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto del tratamiento antiviral en la progresión del daño hepático a nivel de América Latina. Se aplico una metodología de tipo documental y con un enfoque descriptivo, se realizó una búsqueda exhaustiva del tema en estudio en páginas oficiales tales como Scielo, Google académico, PUBMED y Sciencedirect. Los resultados revelaron que la mayoría de los tratamientos tienen efectos secundarios leves, como nauseas o fatiga, mientras que otros como tenofovir y ribavirina; una alta carga viral presente en el 5% de los casos en Brasil, dificulta la supresión completa del virus y disminuye la efectividad terapéutica, asi mismo condiciones como fibrosis avanzada 0,13%, inmunosupresión 0,5% en Ecuador; la fase aguda, se utilizan medicamentos como tenofovir disoproxil fumarato, tenofovir alafenamida y entacavir. Se concluyo que los efectos del tratamiento antiviral, estos han demostrado un perfil de seguridad favorable, con efectos secundarios mayoritariamente leves; la efectividad del tratamiento antiviral esta significativamente influenciada por factores clínicos; los esquemas terapéuticos empleados en la progresión del daño hepático varían según la fase de la enfermedad, empleando tenofovir, entecavir, sofosbuvir más ledipasvir o interferón pegilado.
Descargas
Citas
Almeida, P. H., Matielo, C. E. L., Curvelo, L. A., Rocco, R. A., Felga, G., Della Guardia, B., & Boteon, Y. L. (2021). Update on the management and treatment of viral hepatitis. World Journal of Gastroenterology, 27(23), 3249-3261. https://doi.org/10.3748/wjg.v27.i23.3249
Bittencourt, P. L., Codes, L., Cesar, H. F., & Gomes Ferraz, M. L. (2023). Public knowledge and attitudes toward liver diseases and liver cancer in the Brazilian population: A cross sectional study. The Lancet Regional Health - Americas, 23, 100531. https://doi.org/10.1016/j.lana.2023.100531
Castro V., R., Faret C., J., Abarzúa C., F., Castro V., R., Faret C., J., & Abarzúa C., F. (2021). Transmisión vertical de hepatitis B: Importancia de incorporar el cribado en el control prenatal en Chile. Revista chilena de infectología, 38(3), 401-409. https://doi.org/10.4067/S0716-10182021000300401
CDC. (2024, junio 10). Global Viral Hepatitis. Viral Hepatitis.
https://www.cdc.gov/hepatitis/global/index.html
Chien, R.-N., & Liaw, Y.-F. (2022). Current Trend in Antiviral Therapy for Chronic Hepatitis B. Viruses, 14(2), 434. https://doi.org/10.3390/v14020434
Conners, E. E., Panagiotakopoulos, L., Hofmeister, M. G., Spradling, P. R., Hagan, L. M., Harris, A. M., Rogers-Brown, J. S., Wester, C., Nelson, N. P., Rapposelli, K., Sandul, A. L., Choi, E., Coffin, C., Marks, K., Thomas, D. L., & Wang, S. H. (2023). Screening and Testing for Hepatitis B Virus Infection: CDC Recommendations — United States, 2023. MMWR Recommendations and Reports, 72(1), 1-25. https://doi.org/10.15585/mmwr.rr7201a1
Coral, M., & Velez, J. C. C. (2022). Prevalencia de Hepatitis B y la frecuencia de transmisión vertical. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(4), 224-234.
Devarbhavi, H., Asrani, S. K., Arab, J. P., Nartey, Y. A., Pose, E., & Kamath, P. S. (2023a). Global burden of liver disease: 2023 update. Journal of Hepatology, 79(2), 516-537. https://doi.org/10.1016/j.jhep.2023.03.017
Díaz Alcázar, M. M. (2020). Prevalencia y epidemiología de los virus de la hepatitis b y c en mujeres gestantes y en edad fértil en españa. Factores de riesgo de transmisión vertical (p. 1) [Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidad de Granada]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=291583
Díaz, L. A., Villota-Rivas, M., Barrera, F., Lazarus, J. V., & Arrese, M. (2024). The burden of liver disease in Latin America. Annals of Hepatology, 29(3). https://doi.org/10.1016/j.aohep.2023.101175
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jenniffer Romina Cañarte Murillo , Frised Geovanny Mera Zambrano, Emily Dayana Mite Ramírez, Carlos Alberto Moreira Macías, Madeleyne Janeth Pinargote Moreira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.