Diabetes mellitus: prevención, síntomas y factores de riesgo relacionados a la insuficiencia renal en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.785Palabras clave:
dislipidemia, hipertensión, nefropatía, poliuriaResumen
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, que puede llevar a complicaciones graves, incluyendo la insuficiencia renal, la diabetes mellitus, se clasifica principalmente en dos tipos: diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. Se implementó una metodología bibliográfica, con un enfoque documental, de carácter descriptivo, donde se realizó una búsqueda exhaustiva en artículos y bases de datos que estén dentro del intervalo de los últimos 5 años, desde el 2021 al 2025. Como resultado se tiene que en Perú se encontró la mayor prevalencia de 28,1% de diabetes tipo 2. Las medidas preventivas para la diabetes son la actividad física y cambios de malos hábitos alimenticios. Entre los síntomas más comunes se incluyen la fatiga, la poliuria y las alteraciones metabólicas. Dentro de los factores de riesgo asociados con la insuficiencia renal, la diabetes juega un papel crucial al afectar la capacidad de los riñones para eliminar desechos. Esta condición puede dar lugar a complicaciones significativas relacionadas con la función renal. Se concluye que, las medidas preventivas más eficaces para la diabetes tipo 2, son el ejercicio y una buena alimentación. Respecto a la sintomatología, la poliuria se destaca como uno de los síntomas principales, la detección temprana y el manejo adecuado de la diabetes son esenciales para prevenir complicaciones renales y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Descargas
Citas
Kojdamanian Favetto V. Guía NICE 2022: actualización en el manejo de la diabetes mellitus tipo 2 en personas adultas. Evidencia - actualización En La práctica Ambulatoria. 2022; 25(2).
Heredia Morales M, Gallegos Cabriales E. Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 y sus determinantes. Enfermería Global. 2022; 21(65): p. 179-190.
González Arteta I, Arroyo Carrascal D. Diabetes mellitus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión de tema. Revista Médica de Risaralda. 2019; 25(2).
Assaf Balut C, García de la Torre N, Calle Pascual A, y col. Detection, treatment and prevention programs for gestational diabetes mellitus: The St Carlos experience. Endocrinol Diabetes Nutr (Engl Ed). 2020; 67(5): p. 342-350.
Lahera Garcia A. [Respuesta a las reflexiones planteadas en «Impacto de la formación en diabetes e hipertensión en la enfermedad renal crónica. Determinantes de la pérdida de función renal» sobre «Impacto de la formación en pacientes con diabetes y/o hipertensión para la. Semergen. 2023; 49(1).
Rodriguez Escobedo R, Lambert C, y col. Cetoacidosis diabética al diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1 en Asturias entre 2011 y 2020: influencia de la duración de los síntomas en la prevalencia de cetoacidosis y en la pérdida de peso. Rev Esp Salud Pública. 2023; 26(97).
Organización Mundial de la Salud. Diabetes. [Online]; 2024. Acceso 29 de Diciembrede 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes.
Palmezano Diaz J, Figueroa Pineda C, Plazas Rey L, y col. Características clínicas y sociodemográficas de pacientes con diabetes tipo 1 en un Hospital Universitario de Colombia. Medicina interna de México. 2018; 34(1): p. 46-56.
Vuele Duma D, Jimenez Torres D, Maza Ramon E, y col. NIVEL DE RIESGO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN EL CENTRO DE SALUD UNIVERSITARIO DE MOTUPE DE LA CIUDAD DE LOJA. Enfermería Investiga. 2022; 7(2): p. 20–27.
Bravo Bonoso D, Parrales Choez A, Solorzano Solorzano S. Estilo de vida y riesgo de padecer diabetes mellitus en la comunidad Joa. Sinapsis: La revista científica del ITSUP. 2019; 2(15).
Iñurrategui M, Villalon G. Uso de metformina para prevención primaria de diabetes mellitus en pacientes de bajo riesgo. Evidencia Actualizacion En La práctica Ambulatoria. 2021; 24(2).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jenniffer Romina Cañarte Murillo, Brixon Junior Salvatierra Indacochea, Freddy Anthony Chilan Fienco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.