Incidencia del Control Simultáneo en la Gestión Presupuestal
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.850Palabras clave:
gerencia regional de control, gobiernos locales, auditores públicos, control simultaneoResumen
El presente estudio tuvo la finalidad de determinar la incidencia de las modalidades del control simultaneo realizados por la Gerencia Regional de Control de Áncash en la gestión presupuestal de los gobiernos locales y regional de dicha región. En tal sentido, el estudio empleo una metodología de método deductivo, nivel descriptivo-explicativo con un modelo de regresión ordinal, diseño no experimental y corte transversal. Donde se utilizó la técnica de la encuesta mediante el instrumento del cuestionario a 128 auditores de la Gerencia Regional de Control de Áncash. Los resultados evidenciaron que la situación actual del servicio de control simultaneo realizado por parte de los auditores, no es óptimo en el acompañamiento en los gobiernos locales y regional. En cuanto, la percepción de los servidores públicos sobre la gestión presupuestal de los gobiernos locales y regionales se da a un nivel regular, cabe resaltar que la finalidad de la gestión de los recursos presupuestales ejecutados por dichos gobiernos no cumple con las expectativas de la sociedad. Finalmente, se concluye que existe una incidencia significativa entre las modalidades del control simultaneo por parte de la gerencia regional de control de Ancash en la gestión presupuestal de los gobiernos locales y regional de dicha región.
Descargas
Citas
Agudelo, G., Aigneren, J. M., & Ruiz, J. (2008). Diseños de investigación experimental y no-experimenta. La Sociología en sus Escenarios, 18(1), 1–46. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2622/1/AgudeloGabriel_2008_DisenosInvestigacionExperimental.pdf
Choque, T & Calla, S. (2022). El control simultaneo y su contribución en la optimización de la ejecución presupuestal del Gobierno Regional de Madre de Dios – 2019. Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios.
https://repositorio.unamad.edu.pe/handle/20.500.14070/850
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2019). Nudos críticos del desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe.
Contraloría General de la República (2023). Análisis del nivel de corrección de las situaciones adversas derivadas de los servicios de control simultáneo.
De Báez, C. B. (2008). La población y la muestra. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/4557
Flores, J. C. (2016). Un encuentro con la auditoría gubernamental. Revista Lidera, (11), 34-38. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/16896
Fondo Monetario Internacional. (2024). Growth on divergent paths amid elevated policy uncertainty. https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2025/01/17/world-economic-outlook-update-january-2025?cid=ca-com-compd-pubs_rotator
Gallego, C. F. (2004). Cálculo del tamaño de la muestra. Matronas profesión, 5(18), 5-13.
Hernández Mendoza, S., & Duana Ávila, D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 9(17), 51-53. https://orcid.org/0000-0003-2286-2843
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. (6.a ed.). McGraw-Hill Education.
Huarcaya Ramos, L. (2025). Control simultáneo y su relación en los proyectos de inversión pública de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho 2023. Universidad San Ignacio de Loyola. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/46220d4a-204f-4e63-9571-f3438af6ff0f
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Jorge Rodríguez Alvarado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.