Administración del talento humano en una empresa de administración de energía eléctrica ubicada en Cañete, 2025

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.860

Palabras clave:

gestión del talento humano, desempeño laboral, capacitación, motivación, selección

Resumen

La administración del talento humano es clave para el éxito organizacional, ya que influye en el desempeño laboral y la productividad. Diversos estudios a nivel internacional y en América Latina han identificado problemas comunes en la gestión del talento humano, como la falta de inversión en capacitación, deficiencias en selección y reclutamiento, y la baja motivación laboral. En el contexto peruano, se observan limitaciones en la formación y el reconocimiento de los trabajadores, lo que afecta su rendimiento.  El estudio busca medir el nivel de administración del talento humano en una empresa de energía eléctrica en Cañete en 2025. Se enfoca en cinco dimensiones: reclutamiento, selección, capacitación, recompensa y supervisión. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal. La muestra incluyó a 80 trabajadores, quienes respondieron un cuestionario con escala Likert. La validez del instrumento fue confirmada por expertos y la confiabilidad alcanzó un Alfa de Cronbach de 0.89. Los resultados muestran que el 48% de los encuestados percibe una administración del talento humano en nivel alto, el 40% en nivel medio y el 12% en nivel bajo, lo que indica oportunidades de mejora en capacitación y motivación. En cuanto a las dimensiones específicas, la selección y la capacitación presentan mayor proporción en niveles medios, sugiriendo la necesidad de fortalecer estos procesos. Se recomienda implementar estrategias de desarrollo profesional para optimizar la gestión del talento humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alrashedi, A. (2024). Talent identification for revolutionizing human resource management in Saudi Arabia’s logistics industry. Acta logistica, 11(02), 185-196. https://doi.org/10.22306/al.v11i2.496

Andrade, P., Ledesma, G., Parrales, V. y Aguirre, M. (2022). Gestión de talento humano para la eficiencia laboral en las haciendas bananeras de la provincia de Los Ríos. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 7(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8429006

Barriga, M. y Cortez, C. (2021). Percepción del liderazgo transformacional y gestión del talento humano en el personal administrativo de una Universidad Privada De Lima. TecnoHumanismo, 1(9). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8179020

Bohórquez, E., Benavides, V., Caiche, W. y Benavides, A. (2022). Strategic Management of Human Talent and Job Performance: Policies and Human Talent Subsystems for the Growth and Development of MIPYMES. En M. Zambrano Vizuete, M. Botto-Tobar, A. Diaz Cadena, & B. Durakovic (Eds.), Innovation and Research—A Driving Force for Socio-Econo-Technological Development (Vol. 511, pp. 587-599). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-031-11438-0_47

Colcha, J., Tapia, L., Romero, M. y Chiriboga, P. (2021). Gestión del talento humano, uso TIC´S y su relación con el desempeño laboral. Caso práctico: Constructora general Services S.A. Polo del Conocimiento, 6(7), 824-844. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2890/6219

Del Río, J., Acosta, R., Santis, M. y Machado, J. (2022). El efecto mediador de la innovación entre la gestión del talento humano y el desempeño organizacional. Información Tecnológica, 33(2), 13-20. https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v33n2/0718-0764-infotec-33-02-13.pdf

Flores, P. N., Hancco, D. E., Quispe, V. A. y Yana, M. (2024). Estrés y desempeño laboral: Análisis desde la visión de colaboradores ocupantes de cargos administrativos. Revista Venezolana de Gerencia, 29(Especial 11), 622-636. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e11.37

García, J. D. (2023). Human talent management and job performance: A non-experimental study in an interregional clinic. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 4(4), e23054. https://doi.org/10.51798/sijis.v4i4.711

Gaspar, M. (2021). La gestión de talento humano y su influencia en el desempeño laboral para el éxito de las empresas. Polo del Conocimiento, 6(8), 318-329. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2942/6404

Gazi, Md. A. I., Yusof, M. F., Islam, Md. A., Amin, M. B. y Senathirajah, A. R. B. S. (2024). Analyzing the impact of employee job satisfaction on their job behavior in the industrial setting: An analysis from the perspective of job performance. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 10(4), 100427. https://doi.org/10.1016/j.joitmc.2024.100427

Hernández, R. y Mendoza, C. (2023). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. (2 ed.). McGraw-Hill Interamericana Editores.

Koppa, K., Sood, G., Harikumar, P., Mishra, S. y Agrawal, S. (2024). A review of talent management and human resource practices in the context of small and medium enterprises. Multidisciplinary Reviews, 6, 2023ss094. https://doi.org/10.31893/multirev.2023ss094

Liu, J., Xu, R. y Wang, Z. (2024). The effects of psychological capital, work engagement and job autonomy on job performance in platform flexible employees. Scientific Reports, 14(1), 18434. https://doi.org/10.1038/s41598-024-69484-3

Pacherres, M. Á. A., Ladera-Castañeda, M., Chacchi, D. V. G., Sotelo, C. G. M., Pacherres, P. A. y Pacherres, J. H. A. (2024). Human Talent Management in the Development of Work Skills in the Framework of The SDG in a Hospital in Peru. Journal of Lifestyle and SDGs Review, 4(1), e01958. https://doi.org/10.47172/2965-730X.SDGsReview.v4.n00.pe01958

Porrúa, M., Lafuente, M., Mosqueira, E., Roseth, B. y Reyes, A. (2021). Transformación digital y empleo público: El futuro del trabajo del gobierno. Inter-American Development Bank. https://doi.org/10.18235/0003245

Rebaza, J. y Infantas, C. (2023). Coaching en la gestión del talento humano del personal docente universitario. Revista Científica SEARCHING de Ciencias Humanas y Sociales, 4(1), 67-80. https://revista.uct.edu.pe/index.php/searching/article/view/407/456

Roa, R., Araya, L., Rubio, A. y Moraga, H. (2024). Desempeño Laboral: Una revisión sistemática de la literatura desde un análisis cienciométrico. Revista Venezolana de Gerencia, 29(Especial 11), 684-706. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e11.41

Rodriguez, M., Perla, D., Aliaga, M., Rodriguez, R. y Sánchez, S. (2023). Gestión del talento humano y calidad de la educación híbrida en la Educación BásicaRegular peruana. Apuntes Universitarios, 13(3). https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/1275/1006

Villadiego, L. y Calics, L. (2022). La gestión del talento humano: Elemento catalizador del éxito en las organizaciones actuales. Revista Dialogus, 9, 67–85. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/731

Descargas

Publicado

2025-04-14

Cómo citar

Pacheco Quispe, P. B. (2025). Administración del talento humano en una empresa de administración de energía eléctrica ubicada en Cañete, 2025 . Arandu UTIC, 12(1), 4106–4117. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.860

Número

Sección

Ciencias Administrativas y Finanzas