Seroprevalencia de Brucella en porcinos procedentes de granjas traspatio
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1413Palabras clave:
brucella suis, porcino, rosa de bengala, granjas, familiaresResumen
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la existencia de reactores positivos a Brucelosis en porcinos de granjas de estrato familiares. El sector ganadero porcino en la Provincia de los Ríos el número total es de 30.954 de cabezas de ganado porcino de las cuales se seleccionarán 33 fincas o 3 unidades de muestreos al azar en base a lo indicado por la OPS-OMS (2002). Lo cual establece que cada unidad de muestreo está conformada por 11 predios y para lo cual recomienda seleccionar las unidades de muestreo de acuerdo a la cantidad de ganado existentes en un territorio. El número de animales a muestrearse por finca se realizó en base a lo indicado por la OPS-OMS (2002), el cual recomienda que en unidades productivas que tengan 20 ganado porcino se muestreó el 50 % de los animales existentes; para fincas con más de 50 ganado porcino en sus diferentes categorías se muestreará el 25 % de ellas y el total de animales a muestrear es de 279. Se tomaron muestras de sangre mediante venopunción de la vena yugular de los cerdos, seleccionando al azar 33 fincas de muestreo, mediante el Método Porcentual para determinar cuántos casos son positivos o negativos a Brucella suis, en porcinos utilizando la técnica de diagnóstico aglutinación placa “rosa de bengala”, la metodología empleada fue el diseño estadístico no paramétrico (Chi cuadrado). Los resultados que se obtuvieron fueron una negatividad del total de 273 muestras, cabe mencionar que el sector de mayor prevalencia. de la enfermedad se encuentra la Malaria con 3 casos con el 1,36%, la Chorrera con 1 caso con el 0,36%, el Cañaveral con 1 caso con el 0,36%, el Huavito con 1 caso con el 0,36%.
Descargas
Citas
Barrero, G., Rodríguez, H., & Barrero, H. (2020). Brucelosis, aspectos que limitan la aproximaciòn real a esta zoonosis; papel de las cabras. Revista de Producciòn Animal. SCielo, 32(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-79202020000300001
Bence, A., Gutiérrez, S. C., Soto, P., & Campo, D. E. (2018). Identificación de un criadero positivo a Brucella suis a partir de un caso clínico de Brucellosis en la provincia de Buenos Aires. 21-253. https://www.custodiosdelterritorio.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/Birochio-et-al.-2018.p153-7.pdf
Castro, A. (2021). Propuesta contenidos Interprogramáticos para Brucelosis en Colombia 2021- 2030. Miniesterio de Salud Pública de Colombia, 1-42. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/propuesta-contenidos-interprogramaticos-brucelosis-axvd-nov2021.pdf
Dibarbora, M., Cappuccio, J., Aznar, M., Bessone, F., Piscitelli, H., Pereda, A., & Pérez, D. (2017). Detección serológica de Brucella suis, virus de influenza y virus de la enfermedad de Aujeszky en criaderos porcinos familiares de menos de 100 madres en Argentina. Revista Argentina de Microbiología, 49(2), 158-165. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-argentina-microbiologia-372-articulo-deteccion-serologica-brucella-suis-virus-S0325754117300020
Elmonir, W., Abdel-Hamid, N. H., Hamdy, M. E. R., Beleta, E. I. M., El-Diasty, M., Melzer, F., Wareth, G., & Neubauer, H. (2022). Isolation and molecular confirmation of Brucella suis biovar 2 from slaughtered pigs: an unanticipated biovar from domestic pigs in Egypt. BMC Veterinary Research, 18, 224
FAO. (2020). Brucelosis. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/brucellosis
INEC. (2022). Encuesta de Superficie y Producciín Agropecuaria Continua. 1-55. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac_2022/PPT_%20ESPAC_%202022_04.pdf
Jamil, T., Melzer, F., Saqib, M., Khushal, K., Shahzad, A., Rashid, I., Mashkoor, M. (2020). Serological and Molecular Detection of Bovine brucellosis at institucional livestock farms in punjab, pakistan. International Journal of environmental research and public health (17), 2-5.
MAG. (2022). Primer sub-consejo consultivo porcícola del 2022 analiza el balance oferta – demanda del sector. https://www.agricultura.gob.ec/primer-sub-consejo-consultivo-porcicola-del-2022-analiza-el-balance-oferta-demanda-del-sector/
MAPA. (2022). Brucelosis Porcina (B.suis biovariedad 2). Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación. Dirección General de Sanidad de la Producciòn Agraria., 1-13. https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/fichayprogramadevigilanciabrucelosisporcina_tcm30-561818.pdf
Ministerio de Salud. (2013). Enfermedades infecciosas Brucelosis. Diagnostico de Brucelosis: https://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000000525cnt-guia-medica-brucelosis.pdf
Motta, P., Martínez, R., Londoño, M., E, R., & Herrera, W. (2020). Seroprevalencia de brucelosis (Brucella abortus) en bovios del depatarmento del Caquetà. Revista Ciencia y Agricultura, 17(1), 19-30.
MSP. (2022). Enfermedades Zoonóticas. Miniterio de Salud Pública, 1-3. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2022/12/GACETA-ZOONOTICAS-SE-47.pdf
Pulido, A., Castañeda, R., Márquez, A., Martínez, J., Martínez, D., & Palencia, F. (2022). Factores de riesgos asociados a las enfermedades zoonóticas derivadas de la producciòn porcícola: Una revisión exploratoria. Revista Inv Vet Perú,. SCielos, 33(2). https://doi.org/https://doi.org/10.15381/rivep.v33i2.22591
Salazar, D., Cuichán, M., Ballesteros, C., Márquez, J., & Orbe, D. (2017). Encuesta de Supercifie y Producción Agropecuria Contínua. 23.
Salguero, A. (2014). Determinación de la prevalencia serológica de Brucelosis en Bovinos de las provincias de Carchi, Esmeraldas e Imbabura y análisis de factores de riesgo. Universidad Central del Ecuador, 1-87. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/14885/1/T-UCE-0014-061-2018.pdf
Silva, J., Scialfa, E., Gutiérrez, S., Tisnés, A., Rodriguez, M., Estein, S., y Rivero, M. (2023). Seroprevalencia y factores de riesgo de brucelosis y leptospirosis en cerdis en comunidades rurales de Argentina. Revista MVZ Córdova, 28(2), 1-15. https://revistamvz.unicordoba.edu.co/article/download/3047/5391
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Guillermo Eduardo Dávalos Merino, Alejandra Elizabeth Barrionuevo Mayorga, Juan Carlos Medina Fonseca, Rita Marisol Guano Trujillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.