Análisis econométrico de los subsidios a los combustibles en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.203Palabras clave:
ARIMAX, diesel, GLP, nafta, PIB, subsidiosResumen
Los subsidios en Ecuador han sido una constante desde la década de 1970 hasta la actualidad, reflejándose en diferentes proporciones dentro del gasto público anual, ya que han sido empleados con el propósito de amortiguar el impacto económico en la población y fomentar el desarrollo industrial. A pesar de su utilidad, la efectividad y sostenibilidad de estos subsidios son objeto de debate continuo. Para respaldar nuestro análisis, hemos recopilado datos de las siguientes instituciones como EP Petroecuador, el Ministerio de Energía y Minas y el Banco Central del Ecuador. Estos datos, tratados con enfoque científico y utilizando modelos econométricos, nos han proporcionado una comprensión más profunda de la situación. Específicamente, hemos empleado el modelo ARIMAX (Modelo Autorregresivo Integrado de Media Móvil con Variables Exógenas) para nuestro análisis, lo que nos ha permitido obtener resultados significativos y extraer conclusiones pertinentes para este estudio, centrándonos especialmente en los subsidios a los combustibles.
Descargas
Citas
D. J. Espinoza and C. J. Viteri, “Análisis económico de la eliminación del subsidio de la gasolina súper en el Ecuador,” Revista ES- PACIOS, vol. 40, no. 24, jul. 2019. [Online]. Available: https://www.revistaespacios.com/a19v40n24/19402408.html
F. Schaff Itzel, M. Jakob, R. Soria, A. Vogt-Schilb, and H. Ward, “Can Government Transfers Make Energy Subsidy Reform Socially Acceptable? A Case Study on Ecuador,” IDB Publications, Jun. 2019. [Online]. Available: https://publications.iadb.org/en/can-government-transfers-make-energy-subsidy-reform-socially-acceptable-case-study-ecuador
A. D. Ramírez-Asanza and J. A. Campuzano- Vásquez, “Subsidio a los combustibles e incidencia sobre el IPC: Caso Ecuador, período 2000–2020.” Portal de la Ciencia, vol. 4, no. 3, pp. 286–303, Sep. 2023. [Online]. Available: https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/portal/article/view/392
o. Fernando A. Muñoz-Miño, “Subsidios a los combustibles en Ecuador: elementos y dimensiones para una discusión argumentada. 2018. [Online]. Available: https://ecuador.fes.e/newslist/e/subsidios-a-los-combustibles-en-ecuador-elementos-y-dimensiones-para-una-discusion-argu mentada.html
I. P. Ventosa, A. M. Sojos, Z. V. d. Pozo, G. C. Vela, and P. Rivera, “Subsidios a los combustibles fósiles en Ecuador : diagnosis y opciones para su progresiva reducción,” Revibec: revista iberoamericana de economía ecológica, vol. 28, pp. 87–106, Jul. 2018. [Online]. Available:
https://raco.cat/index.php/Revibec/article/view/338980
M. de Economía y Finanzas, “Subsidios proforma presupuestaria 2023,” Oct. 2022. [Online]. Available:
https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/10/Anexo-3_Subsidios-2023.pdf
G. Poveda Burgos, F. Carrillo Pérez, and F. Castro Torres, “Impacto social ante eliminación del subsidio a los combustibles en Ecuador,” Observa- torio de la Economía Latinoamericana, no. Agosto, Aug. 2018. [Online]. Available:
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/08/eliminacion-subsidio-combustibles.html
M. B. D. G. Mendoza Carhuapuma Renso Emerso, “Comparación de Modelos de Pronóstico Arima y Arimax, para reconocer el impacto en las exportaciones del Perú, ante la actual "Guerra comercial EEUU-CHINA,” 2019. [Online]. Available:
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alex Javier Maigua Quinteros, Edisson Javier Nata Ichina, Diego Alejandro Rojas Ponce, Yasmany Fernández Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.