Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de vinagres de fresa y mandarina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.472

Palabras clave:

vinagre, fresa, mandarina, polifenoles, Ecuador

Resumen

El presente estudio aborda la elaboración de vinagres a partir de frutas locales del cantón La Maná, Cotopaxi, Ecuador. El objetivo fue desarrollar vinagres de fresas y mandarinas, evaluando sus propiedades fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales. Se elaboraron cuatro tratamientos que combinaron las mandarinas y fresas con endulzantes (miel y panela) con dos cepas de levaduras (Saccharomyces cerevisiae y Saccharomyces bayanus). Los vinagres fueron evaluados mediante análisis fisicoquímicas (pH, acidez titulable, sólidos solubles, contenido de polifenoles), microbiológicas, según la norma NTE INEN 2296, (2013) y sensoriales. Los análisis evidenciaron diferencias significativas entre los tratamientos, mostrando cómo los ingredientes y las condiciones de fermentación influyen en las propiedades del producto. El tratamiento (T1, miel y Saccharomyces cerevisiae) fue el más aceptado por los consumidores. Este trabajo demuestra el potencial de las frutas locales para diversificar la oferta de productos fermentados y fomentar alternativas sostenibles, con proyección en el mercado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguagüiña, S. (2014). Efecto del grado de maduración y zona de cultivo en las características físicas y químicas de la mandarina (Citrus reticulata) [Tesis profesional, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/items/3ce2a168-9301-4751-83f0-d5c59fe43d9a

Descargas

Publicado

2025-01-08

Cómo citar

Alison Nathaly, J. M., Lema Viracocha , V. G., & Rivera Toapanta , E. A. (2025). Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de vinagres de fresa y mandarina. Arandu UTIC, 11(2), 2856–2883. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.472

Número

Sección

Ciencias y Tecnologías

Artículos más leídos del mismo autor/a