La gestión por procesos y su impacto en el Sistema de Gestión de la Calidad de las pymes en Ecuador: Un estudio de su implementación y beneficios
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.684Palabras clave:
calidad, procesos, pymes EcuadorResumen
La gestión de procesos es un componente crucial en la gestión de calidad, ya que asegura la eficiencia y efectividad en la producción y prestación de servicios. Este artículo revisa la literatura científica sobre la gestión de procesos y su impacto en la calidad en Ecuador. A través de un análisis de diversos estudios, se destacan las prácticas y estrategias que contribuyen a la mejora continua y la satisfacción del cliente. La revisión revela que la implementación de normas de calidad, como la ISO 9001:2015, es esencial para la competitividad de las empresas ecuatorianas, sugiriendo que una gestión adecuada de procesos es clave para alcanzar altos estándares de calidad y rentabilidad.
Descargas
Citas
Andersen, B. (1999). Business process improvement: The breakthrough strategy for total quality, productivity, and competitiveness. Prentice Hall.
Benzaquen-De Las Casas, J., & Pérez-Cepeda, M. (2016). EL ISO 9001 Y TQM EN LAS EMPRESAS DE ECUADOR. Journal of Globalization, Competitiveness and Governability, 10(3). https://doi.org/10.3232/GCG.2016.V10.N3.06
Carriel, M., García, P., & González, R. (2018). Impacto de la implementación de la norma ISO 9001 en la calidad de productos y servicios en empresas ecuatorianas. Revista de Ingeniería Industrial, 28(2), 145-157.
De la Cruz, P., Vargas, R., & López, S. (2018). La norma ISO 9001:2015 como estrategia para la mejora continua en empresas del sector manufacturero. Revista Ecuatoriana de Gestión y Tecnología, 15(1), 23-34.
Davenport, T. H. (1993). Process innovation: Reengineering work through information technology. Harvard Business Press.
Forero, J., Pérez, A., & Rodríguez, M. (2018). Efectos de la implementación de ISO 9001 en la rentabilidad de las empresas del sector servicios en Ecuador. Revista de Administración y Finanzas, 9(4), 78-90.
Hammer, M., & Champy, J. (1993). Reengineering the corporation: A manifesto for business revolution. HarperBusiness.
Harmon, P. (2019). Business process change: A business process management guide for managers and process professionals (3rd ed.). Morgan Kaufmann.
Hoyle, D. (2017). ISO 9000 quality systems handbook: Using the standards as a framework for business improvement. Routledge.
Ishikawa, K. (1985). What is total quality control? The Japanese way. Prentice Hall.
Juran, J. M., & Godfrey, A. B. (1999). Juran's quality handbook (5th ed.). McGraw-Hill.
Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (1996). The balanced scorecard: Translating strategy into action. Harvard Business Press.
Keen, P. G. W. (1997). Business process management: A critical review of the literature. Journal of Strategic Information Systems, 6(4), 181-207.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2018). Principles of marketing (17th ed.). Pearson Education.
Loor-Ponce, P., & Muyulema-Allaica, E. (2021). Impacto de la implementación de ISO 9001:2015 en las empresas de Ecuador. Revista de Calidad y Gestión Empresarial, 7(1), 105-119.
Rummler, G. A., & Brache, A. P. (1995). Improving performance: How to manage the white space on the organization chart. Jossey-Bass.
Sampaio, P., Saraiva, P., & Rodrigues, R. (2009). ISO 9001 certification and its impact on the performance of organizations. International Journal of Quality & Reliability Management, 26(1), 31-52.
Solís, A., & Hidalgo, L. (2019). La gestión de la calidad como factor de competitividad en las empresas ecuatorianas. Revista de Ciencias Empresariales, 12(2), 67-80.
Wheeler, D. J. (2000). Understanding variation: The key to managing chaos. SPC Press.
Saltos-Cruz, J. G., Jiménez-Castro, W. F., & López-Miller, Z. E. (2017). Los Sistemas de Gestión de Calidad y la conformidad de la norma: un caso de estudio del sector de producción de plantas de calzado, República del Ecuador. *Revista Publicando, 4
Solís, E., & Hidalgo, J. (2019). Innovación y planificación en la gestión de calidad para la rentabilidad empresarial. Economía y Empresa, 18(2), 67-81.
Wheeler, D. J. (2000). Understanding Variation: The Key to Managing Chaos (2nd ed.). SPC Press.
Cuadro de análisis: Beneficios de la gestión por procesos en la gestión de la calidad
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Huber Gregorio Echeverría Vasquez, Evelin del Cisne Arteaga Arcentales, Ana Maria Peralta Siguenza, Faviola Lissette Peralta Carpio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.