Optimización de la Administración Financiera y Presupuestaria en Empresas del Sector Privado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.761

Palabras clave:

administración financiera, presupuesto empresarial, gestión de recursos, planificación estratégica, eficiencia operativa

Resumen

El presente estudio aborda la administración financiera y presupuestaria en el sector privado, destacando su importancia para la planificación estratégica y la gestión eficiente de los recursos. A través de un análisis de diversos métodos de presupuestación, se identifican las mejores prácticas para optimizar la asignación de fondos, mejorar la toma de decisiones y garantizar la sostenibilidad financiera de las empresas. Se enfatiza la necesidad de adoptar enfoques híbridos que combinen estabilidad y flexibilidad, así como la integración de herramientas tecnológicas para mejorar la precisión y adaptabilidad del presupuesto. Además, se examinan los principales riesgos en la planificación presupuestaria y se proponen estrategias para mitigar su impacto. Los hallazgos sugieren que una adecuada gestión presupuestaria no solo contribuye a la eficiencia operativa, sino que también fortalece la competitividad empresarial en mercados dinámicos. Finalmente, se presentan recomendaciones para la implementación de modelos de presupuestación más efectivos, alineados con las tendencias económicas y tecnológicas actuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allen, F., & Gale, D. (2000). Comparing Financial Systems. MIT Press.

Fernández, R., López, M., & Ramírez, S. (2021). "Impacto del presupuesto en la rentabilidad empresarial". Revista de Finanzas Corporativas, 12(3), 45-67.

Gómez, J., & Ramírez, P. (2022). "Presupuestación estratégica en empresas latinoamericanas". Análisis Económico y Financiero, 28(1), 89-102.

González, C. (2023). "Gestión del riesgo en la planificación presupuestaria". Estudios Empresariales Contemporáneos, 14(2), 56-78.

IMF (2015). Fiscal Transparency Handbook. International Monetary Fund.

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2004). Strategy Maps: Converting Intangible Assets into Tangible Outcomes. Harvard Business Press.

López, D., Martínez, A., & Pérez, J. (2021). "Modelos de presupuestación en el sector privado: Retos y oportunidades". Revista de Gestión Financiera, 19(4), 120-138.

Mendoza, L. (2021). "Estrategias para la actualización presupuestaria en entornos dinámicos". Gestión Empresarial Avanzada, 15(1), 33-49.

Pelizzo, R., & Stapenhurst, R. (2013). Government Accountability and Legislative Oversight. Routledge.

Ramírez, T., & López, P. (2023). "Automatización del presupuesto y su impacto en la planificación financiera". Revista Internacional de Finanzas y Administración, 22(2), 77-91.

Rodríguez, M., & Herrera, N. (2022). "Capacitación financiera y su relación con la optimización presupuestaria". Estudios en Finanzas Aplicadas, 11(1), 99-113.

Santiso, C. (2006). "Improving Fiscal Transparency in Latin America". OECD Journal on Budgeting, 5(1), 7-35.

Torres, G., & Jiménez, R. (2022). "Modelos de inteligencia artificial para la predicción presupuestaria". Innovación y Tecnología Financiera, 16(3), 65-82.

World Bank (2001). Public Expenditure Management Handbook. World Bank Publications.

Descargas

Publicado

2025-03-25

Cómo citar

Franco Vera, W. M., Bastidas Vaca, C. A., Arteaga Arcentales, E. del C., Peralta Carpio , F. L., & Echeverria Vasquez, H. G. (2025). Optimización de la Administración Financiera y Presupuestaria en Empresas del Sector Privado. Arandu UTIC, 12(1), 2618–2629. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.761

Número

Sección

Ciencias Administrativas y Finanzas

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a