Impacto de la obesidad infantil en menores de 5 años: Perspectiva global y enfoque en ecuador
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.695Palabras clave:
impacto, obesidad, infantil, perspectiva global, EcuadorResumen
La obesidad infantil se ha convertido en un grave problema de salud pública, afectando a millones de niños a nivel mundial, incluidos los menores de 5 años, con repercusiones en su desarrollo físico, emocional y social. Este artículo revisa las principales causas, consecuencias y estrategias de prevención de la obesidad en la primera infancia, con énfasis en el contexto global y la realidad ecuatoriana. Se identifican factores clave, como los cambios en los patrones alimentarios y el aumento del consumo de alimentos ultraprocesados. La investigación, de enfoque cualitativo, se basa en fuentes de información de la Universidad Católica de Cuenca, Scielo, Redalyc y Google Académico, y emplea el método PRISMA para la selección de la base de datos. Los resultados indican que la obesidad infantil en menores de 5 años está asociada con riesgos metabólicos, enfermedades crónicas en la adultez y consecuencias psicológicas, como la baja autoestima, agravadas por desigualdades socioeconómicas y barreras en el acceso a una alimentación saludable. La globalización y la urbanización han influido significativamente en estos cambios, reflejándose en un aumento del consumo de alimentos ultraprocesados y una disminución de la actividad física. La prevalencia creciente de esta condición afecta tanto a países desarrollados como en desarrollo, como Ecuador, lo que subraya la necesidad urgente de implementar estrategias de prevención y promoción de hábitos saludables desde la primera infancia.
Descargas
Citas
Alianza diners - UNICEF. (23 de Junio de 2020). UNICEF. Obtenido de UNICEF: https://www.unicef.org/ecuador/obesidad-infantil
Armas Narváez, S. C. (Nov de 2023). Factores asociados al sobrepeso/obesidad en niños y niñas menores de 5 años, utilizando la base de la encuesta nacional de salud y nutrición. Revista Ecuatoriana De Pediatría, 23(78), 107-117.
Ayala, G. (2021). Entorno social y obesidad infantil: implicaciones para la investigación y la práctica en Estados Unidos y en los países latinoamericanos. NAH, 21-25.
Aznar, L. A. (2023). Obesidad Infantil. Asoción de pediatría, 23-27.
Bégin, F. (2020). Prevención del sobrepeso y la obesidad en niños, niñas y adolescentes. UNIFEC, 16-18. Obtenido de UNIFEC.
D.Muth, N. (15 de Abril de 2024). Healthy Children. Obtenido de Healthy Children: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/obesity/Paginas/obesity-prevention-aap-policy-explained.aspx
Emanuel de J. Torres-González et al. (2020). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños escolares. Scielo, 2-4.
Enrique Gutiérrez-González et al. (2023). Desigualdades socioeconómicas y de género en la obesidad infantil en España. Asociación de pediatría, 111-121.
Guzmán, A. (2 de Abril de 2021). DSpace. Obtenido de DSpace: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/52032/1/T-108813%20GUZMAN%20%20-%20MACIAS.pdf
León, K. (2023). Crece la ola de sobrepeso en la niñez. ¿Demasiado tarde para revertir la marea en América Latina y el Caribe? UNICEF, 8-21. Recuperado el 18 de Noviembre de 2024, de UNICEF: https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/efefa9bb-2deb-4f04-944b-f805532d4aee/content/sofi-statistics-rlc-2022/overweight-among-children.html
Machado, J. (26 de Enero de 2023). PRIMICIAS. Obtenido de PRIMICIAS: https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/sobrepeso-obesidad-ninos-ecuador-fao/
Mendez. (18 de Mayo de 2023). Saludsa. Obtenido de Saludsa: https://blog.saludsa.com/incremento-de-la-obesidad-infantil-en-ecuador#:~:text=Obesidad%20infantil%20en%20el%20Ecuador%20y%20el%20mundo%3A&text=Ecuador%20registra%20el%20incremento%20m%C3%A1s,ni%C3%B1os%20menores%20de%205%20a%C3%B1os.
Minchola-Castañeda, K. (2023). Medidas de prevención y control contra la obesidad infantil. Scielo, 23-26.
Narváez, S. C. (2023). Factores asociados al sobrepeso/obesidad en niños y niñas menores de 5 años, utilizando la base de la encuesta nacional de salud y nutrición. REVISTA ECUATORIANA DE PEDIATRÍA , 112.
OMS. (1 de Marzo de 2024). OMS. Obtenido de OMS: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Orellana, S. M. (2024). Factores sociales y culturales relacionados al estado nutricional en menores de 2 años ecuatorianos. Redalyc, 48-62.
Organización Mundial de la Salud . (1 de Marzo de 2024). OMS. Obtenido de OMS: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Organización Mundial de la Salud. (2 de Feb de 2022). OMS. Obtenido de OMS: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/250751/9789243504780-spa.pdf;sequence=1
Organizacion Mundial de la Salud. (30 de Diciembre de 2024). WHO. Obtenido de WHO: https://www.who.int/
Organización Panamericana de la Salud. (12 de Agosto de 2022). OMS. Obtenido de OMS: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-obesidad
Peña García, A. T. (Nov de 2025). La obesidad infantil en México: un análisis del impacto socioambiental. Revista Sapientía, 23(72), 22-23.
Ramirez, K. (20 de Mayo de 2024). Conexión PUCE. Obtenido de Conexión PUCE: https://conexion.puce.edu.ec/cuatro-de-cada-10-ninos-ecuatorianos-sufre-de-sobrepeso-y-obesidad/#:~:text=Cuatro%20de%20cada%2010%20ni%C3%B1os,sobrepeso%20y%20obesidad%20%2D%20Conexion%20PUCE
Raquel, A. M. (2020). Prevalencia de obesidad infantil y hábitos alimentarios en educación primaria. Scielo, 2.
Ruiz Sánchez, S. Y. (Octubre de 2023). Factores de riesgo que inciden en los hábitos alimenticios en niños menores de 5 años del centro de salud “La Encantada”. Revista Investigación Y Educación En Salud, 42(3), 117-127.
UNIFEC. (2 de Abril de 2020). UNIFEC. Obtenido de UNIFEC: https://www.unicef.org/mexico/sobrepeso-y-obesidad-en-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-y-adolescentes
UNIFEC. (21 de Agosto de 2022). UNIFEC. Obtenido de UNIFEC: https://www.unicef.org/ecuador/obesidad-infantil
UNIFEC. (31 de Agosto de 2023). UNIFEC. Obtenido de UNIFEC: https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/america-latina-caribe-mas-4-millones-ninos-ninas-menores-5-sobrepeso
WHO. (1 de Marzo de 2024). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight#:~:text=La%20prevalencia%20del%20sobrepeso%20(lo,de%20los%20ni%C3%B1os%20ten%C3%ADan%20sobrepeso
Zurita, J. (18 de Abril de 2024). Blog Synlab. Obtenido de Blog Synlab: https://www.synlab.pe/obesidad-infantil-como-prevenirla-desde-el-hogar-y-la-escuela/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Marcelo Naula Lliguicota, Keylan Nagely Romero Tonato , Nayelly Arleth Tamay Vivar, Janneth Anabell Ordoñez Aguilar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.