Desnutrición crónica en niños menores de 5 años de edad en la región sierra del ecuador
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.701Palabras clave:
desnutrición, nutrición infantil, factores socioeconómicosResumen
Este estudio aborda la problemática de la desnutrición crónica en niños menores de cinco años en la región Sierra del Ecuador, donde esta condición afecta significativamente el desarrollo físico y cognitivo, perpetuando ciclos de pobreza y exclusión social, siendo uno de los principales problemas de salud en la población de mayor prioridad. El objetivo de este estudio es identificar y analizar los principales determinantes socioeconómicos y culturales relacionados con la salud nutricional escolar para proponer estrategias efectivas de mitigación. Se utiliza un enfoque cualitativo con el método PRISMA, que permite una revisión sistemática de literatura relevante publicada entre 2020 y 2024. Este enfoque garantiza un análisis detallado y objetivo de los factores más críticos que inciden en la desnutrición infantil. Se establece como resultados que las desigualdades económicas, prácticas alimenticias inadecuadas y acceso limitado a servicios básicos contribuyen a la alta incidencia de desnutrición. Se concluye que es necesario fortalecer la educación nutricional y mejorar el acceso a recursos esenciales para combatir la desnutrición crónica infantil, así como la implementación de estrategias focalizadas y culturalmente pertinentes que contribuyan al bienestar de los niños y al desarrollo sostenible del país.
Descargas
Citas
Barzola M, Ushca J. Factores de Riesgo Socio- Demográficos en la Desnutrición Infantil en el Ecuador. Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro [Internet]. 2021 [cited 2024 Nov 23]; Available from:
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/5493
Consejo Consultivo de Desnutrición Crónica Infantil (CCDCI). (2024). Informe del estado de la Desnutrición Crónica Infantil en Ecuador. Recuperado de
Crespo IR. Desnutrición crónica en niños menores de 5 años y factores prenatales, natales y posnatales, Ingapirca 2018. 2019 [cited 2024 Nov 24]; Available from: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8727
Flores P, Congacha G. Factores asociados a la desnutrición crónica infantil en ecuador. Estudio basado en modelos de regresión y árboles de clasificación. Perfiles. 2021 Sep 9;1(26):21–33.
González, A., & Martínez, R. (2020). Impacto de la desnutrición crónica en el desarrollo cognitivo de niños menores de 5 años en la región Sierra del Ecuador. Revista de Salud Pública, 24(2), 123-130. Recuperado de
https://www.saludpublica.com.ec/revista/vol24/num2/impacto-desnutricion-cronica.pdf
González, M., & Pérez, L. (2022). Determinantes socioeconómicos de la desnutrición crónica en Ecuador. Revista Mexicana de Ciencias Médicas, 3(3), 591-600. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-57052022000300591&script=sci_arttext
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2023). Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil – ENDI. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/ENDI/Presentacion_de_Resultados_ENDI_R1.pdf
Jaramillo AB, Moreira AJ, Campuzano JCD. Análisis de la desnutrición crónica en menores de cinco años en Ecuador: una mirada a partir de factores geográficos. 2021 [cited 2024 Nov 24]; Available from: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53353
Martínez, F., & Sánchez, P. (2022). Desnutrición crónica y sus consecuencias en la salud infantil en la región Sierra del Ecuador. Revista de Pediatría del Ecuador, 35(3), 200-210. Recuperado de https://www.pediatriaecuador.org/revista/vol35/num3/desnutricion- consecuencias.pdf
Mendoza LD. Relación entre los factores socio-económicos y demográficos con la progresión del estado nutricional de pacientes menores de 24 meses con desnutrición crónica infantil del centro de salud los monos. Milagro 2022 - 2023. Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro [Internet]. 2024 [cited 2024 Nov 23]; Available from:
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7296
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2021). Estrategia Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil. Recuperado de https://www.salud.gob.ec/estrategia- nacional-para-la-reduccion-de-la-desnutricion-cronica-infantil/
Moncayo AFA, Paredes KPV, Rivadeneira MF, Moncayo AL. Incidencia de desnutrición crónica y factores asociados en una cohorte de niños menores de 5 años. Rev Ecuat Pediatr [Internet]. 2023 Apr 28 [cited 2024 Nov 23];24(1):79–89. Available from: https://rev- sep.ec/index.php/johs/article/view/206
Moncayo MFC, Padilla CAP, Argilagos MR, Caicedo RG. Child malnutrition in Ecuador. A literature review. Vol. 61, Boletin de Malariologia y Salud Ambiental. Instituto de Altos Estudios de Salud Publica; 2021. p. 556–64.
Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2021). Desnutrición Crónica Infantil. Recuperado de
https://www.unicef.org/ecuador/desnutrici%C3%B3n-cr%C3%B3nica-infantil
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Desnutrición crónica en niños menores de 5 años: Situación y tendencias globales. Recuperado de https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/malnutrition
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2022). Desnutrición crónica infantil en América Latina y el Caribe: Situación y tendencias. Recuperado de
Ortiz MCM, Guamán MRR, Moso KMB, Contreras JI. Prevalencia de desnutrición infantil en menores de tres años en dos cantones de Ecuador. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá [Internet]. 2021 Jun 25 [cited 2024 Nov 23];8(1):18–32. Available from:
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/613
Osorio Idárraga, S. (2023, 5 de septiembre). Tres de cada 10 niños sufren desnutrición crónica en la sierra rural de Ecuador. Bloomberg Línea. Recuperado de https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/ecuador/tres-de-cada-10-ninos-sufren-desnutricion-cronica-en-la-sierra-rural-de-ecuador/
Pérez, J., & López, M. (2021). Intervenciones comunitarias para combatir la desnutrición crónica en la Sierra ecuatoriana. Revista Ecuatoriana de Nutrición, 19(1), 45-52. Recuperado de https://www.nutricionecuador.org/revista/vol19/num1/intervenciones-comunitarias.pdf
Rodríguez D, Erazo L, Delgado J, Legton M. Incidencia de desnutrición en niños del Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol 8, No
(MARZO 2023), 2023, págs 2243-2255 [Internet]. 2023 [cited 2024 Nov 25];8(3):2243–55. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9252148&info=resumen&idioma=S PA
Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). (2023). Factores asociados a la desnutrición crónica infantil en la sierra ecuatoriana. Revista Eugenio Espejo, 24(1), 45-
Recuperado de https://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/799
Vega, C. (2021). La desnutrición infantil en Ecuador. Una revisión de literatura. Child, 17(1), 1-10. Recuperado de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/09/1392385/364-1305-1- pb.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Marcelo Naula Lliguicota, Leslie Nicole Bermeo Paredes, Julissa Elizabeth Illescas Siguencia , Liliana Cristina Sanmartín Cáceres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.