El control social en México: Una visión desde el sistema penal
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.707Palabras clave:
control, sistema, sociedad, derecho penalResumen
El objetivo del presente artículo es descubrir el trabajo de control social en el sistema criminal mexicano, ya que la aprobación y los aspectos punitivos del estado en la sociedad contribuyen a analizar la paz y el orden. Las preguntas de investigación que se formularon en la presente investigación fueron: ¿Cuál es el papel del control social en el sistema criminal mexicano? ¿Cómo afectan la aprobación y los aspectos punitivos del estado en la paz y el orden en la sociedad? Este trabajo siguió una metodología en la revisión de documentos de recursos primarios y secundarios. Los principales resultados de este trabajo indican que el control social del sistema criminal mexicano es necesario para preservar el sistema y la paz en la sociedad. La aprobación y los aspectos punitivos del estado son herramientas efectivas para prevenir el crimen y proteger a los ciudadanos. Sin embargo, en la implementación de estas medidas, tales desafíos y restricciones también se determinan como corrupción e incompetencia en el sistema judicial.
Descargas
Citas
Bustos Ramírez, J. (1999). Estado y control: la ideología del control y el control de la ideología, en El pensamiento criminológico, Bogotá, Temis.
Lea, J. (2016). Delito y modernidad. Nuevas argumentaciones en la criminología realista de izquierda”, trad. de Alejandro Piombo, México, Ediciones Coyoacán.
Mir Puig, S. (2009). Derecho penal. Parte General, Barcelona, Reppertor.
Mir Puig, S. (2003). Introducción a las Bases del Derecho Penal, Paidos.
Muñoz Conde, F. (2012). Derecho penal. Parte general, Valencia, Tirant lo Blanch.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Informe sobre Criminalidad y Seguridad [INEGI, octubre, 2023]
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ensu/ensu2023_10.pdf
Rodríguez, F. (2020). La seguridad en México: un análisis de las políticas públicas, Editorial XYZ.
Orellana, Wiarco, O. (2016). Seguridad Pública. Profesionalización de los policías, México, Porrúa.
Resta, E. (2005). La certeza y la esperanza. Ensayo sobre el derecho y la violencia, Barcelona, Paidós.
Transparencia Internacional. Índice de Percepción de la Corrupción 2023: Resultados de México. Transparencia Internacional [enero, 2024] https://www.transparency.org/es/press/cpi2023-corruption-perceptions-index-weakening-justice-systems-leave-corruption-unchecked
Tenorio Tagle, F. (2008). La utopía de la exclusión, en La experiencia del penitenciarismo contemporáneo. Aportes y expectativas, México, Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rafael Santacruz Lima

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.