Evolución y efectividad del gobierno electrónico y digital en el cantón Portoviejo 2018-2023
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.719Palabras clave:
gobierno electrónico, efectividad, participación ciudadana, gobierno en digitalizaciónResumen
El cantón Portoviejo enfrentó importantes desafíos para modernizar su gestión pública tras el terremoto de 2016 y durante la pandemia de COVID-19. Estos eventos impulsaron la implementación de tecnologías de la información y comunicación (TIC) para mejorar la eficiencia administrativa y la accesibilidad de los servicios públicos. Sin embargo, persisten barreras como la brecha digital en zonas rurales, falta de capacitación tecnológica y resistencia al cambio. El estudio analizó la evolución del gobierno electrónico en Portoviejo entre 2018 y 2023, utilizando un enfoque cualitativo basado en la revisión de literatura académica y el análisis de datos del portal digital del cantón. Se evaluaron transformaciones clave, percepción ciudadana y áreas de mejora. Los resultados destacan avances en la digitalización de servicios como pagos en línea, consultas de deudas y emisión de certificados, logrando una satisfacción del 86% de los usuarios. Sin embargo, un 6% reportó insatisfacción, señalando oportunidades para mejorar la usabilidad del portal. Entre 2014 y 2021, los usuarios digitales crecieron de 207 a 30,100, aunque la pandemia afectó temporalmente este crecimiento. A pesar de los progresos, la brecha digital sigue siendo un desafío, especialmente en zonas rurales con menor acceso a internet. El gobierno electrónico en Portoviejo ha fortalecido la transparencia, eficiencia y participación ciudadana, pero se requieren políticas inclusivas y capacitación tecnológica para garantizar un impacto equitativo en toda la población.
Descargas
Citas
Amoroso, Y., & Brito, I. (22 de 03 de 2011). Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2940/4.pdf
Androniceanu, A. (01 de Diciembre de 2021). SCIENDO. Obtenido de https://sciendo.com/es/article/10.2478/nispa-2021-0015?utm_source=perplexity
Barrezueta, H. d. (07 de FEBRERO de 2023). ASAMBLEA NACIONAL. Obtenido de https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/2023/02/7e52b3d7-0ba5-4c58-a474-00e19fcbe127.pdf
Bazán, S. M. (2021). Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales. Obtenido de http://difusioncientifica.org/ojs/index.php/revista-radee/article/view/9
Burgos, E. R. (15 de NOVIEMBRE de 2023). LA ADMINISTRACION ALDIA . Obtenido de https://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1514543
Cobo, A. J. (3 de ABRIL de 2023). Obtenido de https://apolo.ec/retos-y-oportunidades-de-la-ley-de-transformacion-digital/
Cruz, E. F. (s.f.). CIENCIA LATINA . Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3239?utm_source=perplexity
Egüez, J. C. (11 de NOVIEMBRE de 2024). VISION EMPRESARIAL. Obtenido de https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/visionempresarial/article/view/1324/3750
EL NUEVO ECUADOR . (01 de MARZO de 2021). TELECOMUICACIONES . Obtenido de https://www.telecomunicaciones.gob.ec/el-gobierno-nacional-logro-digitalizar-el-7748-de-tramites-en-beneficio-de-la-poblacion/
Izaguirre, E. J. (17 de MAYO de 2017). UIDE. Obtenido de https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3454/3/document%20%282%29.pdf
MENDOZA, G. L. (11 de JULIO de 2023). EDICIONES LEGALES . Obtenido de https://www.firmadigital.gob.ec/wp-content/uploads/2023/07/reglamento-general-a-la-ley-organica-para-la-trasformacion-digital-y-audiovisual.pdf
Molina, C., Arrobo, N., & Cornejo, G. (2018). Revista ESPACIO. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n06/a18v39n06p15.pdf
Moreira, M. M., & Hidalgo, A. A. (30 de 07 de 2020). Dialnet-GobiernoElectronicoEnElEcuador. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9083764.pdf
ORDOÑEZ, S. J. (28 de ABRIL de 2021). Obtenido de UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL: https://www.redalyc.org/journal/6559/655969720003/html/?utm_source=perplexity
Pico, C. F., & Salazar, W. (15 de 10 de 2021). Gobierno electrónico en ecuador: análisis de la vulnerabilidad del principio de vulnerabilidad. Obtenido de https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/download/531/999/
PORTOVIEJO DIGITAL . (2018). Portal de servicios al ciudadano del GAD Municipal del cantón Portoviejo. Obtenido de https://online.portoviejo.gob.ec/Politica.aspx
Quispe, E. (2018). CIENCIA LATINA. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/365008644_Efectividad_de_la_implementacion_del_gobierno_electronico_y_digital_en_la_gestion_institucional_de_gobiernos_regionales
Ripalda Yánez, J. F. (10 de Octubre de 2019). Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Obtenido de https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/download/1216/214/
Rivero, B. A. (s.f.). Experiencias andinas de gobierno electronico. Obtenido de https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/E75D3264F55CA89705257C28006A972C/$FILE/gob_electronico.pdf
Yánez, J. F. (s.f.). REVISTA DILEMAS CONTEMPORANEA. Obtenido de https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2246?utm_source=perplexity
Zamora, C., Arrobo, N., & Cornejo, G. (2018). REVISTA ESPACIO. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n06/a18v39n06p15.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Erika Aracely Chevez Sánchez, Milena Nicol Reyes Quiroz, Ginger Nayeli Arteaga Morejón, Wendy Tamara Mora Carpio, Celia Alexandra Portugal Candelario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.