Exploración del uso de tecnologías emergentes (Inteligencia artificial) para mejorar la alfabetización digital en el Centro Tecnológico Naval - Salinas, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.726Palabras clave:
tecnologías emergentes, inteligencia artificial, alfabetización digital, desempeño docente, educaciónResumen
La educación es considerada como un pilar fundamental para el desarrollo de una nación, sus aportes se atribuyen a la formación de ciudadanos responsables, con análisis críticos y capacitados para superar desafíos que convergen en la realidad actual, lo que conlleva la preparación constante y actualizada del personal académico. En los últimos años, ha surgido el término de tecnologías emergentes y como parte de ella la inteligencia artificial, esta herramienta digital ha sido de gran utilidad en el aspecto de educativo de todos los niveles, transformando la manera en que se enseña y se aprende, bajo un enfoque más activo y orientado al protagonismo del estudiante. El objetivo de la presente investigación es explorar el nivel de uso de tecnologías emergentes, de manera particular la I.A, para mejorar la alfabetización digital en el Centro Tecnológico Naval Salinas, Ecuador (CETNAV). En la actualidad la alfabetización digital se ha convertido en un requisito necesario para las personas e instituciones educativas que buscan mantenerse competitivas en un mundo cada vez más digitalizado, esto implica la capacidad de comprender, utilizar y adaptarse al uso de tecnologías de manera eficiente, con el uso de la inteligencia artificial se puede personalizar la experiencia educativa, adaptando los contenidos a las necesidades y ritmos de aprendizaje de los estudiantes. La investigación además se basa en conocer las necesidades, competencias digitales y actitudes del personal docente del CETNAV, en el uso y manejo de tecnologías emergentes con proyecciones prácticas en el aula, se espera que los resultados del estudio permitan evidenciar y fortalecer el panorama educativo institucional para mejorar el proceso de enseñanza y liderar en un mundo impulsado por la tecnología.
Descargas
Citas
Alvarado, L. F., & Macias, J. F. (2023). Tecnologías emergentes aplicadas a la educación. Dominio de las ciencias, 668-780. doi:https://doi.org/10.23857/dc.v9i4.3620
Arequipa et al. (2024). La alfabetización digital y su aporte en el emprendimiento: retos y oportunidades en la educación. Arandu UTIC. doi: https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.417
Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Caracas: Ediciones El Pasillo 2011.
Cueva-Betancourt, O. M., & Mosquera-Rodríguez, X. A. (2021). Competencias digitales necesarias para un correcto desempeño docente en tiempos de pandemia en Ecuador. Dominio de las ciencias. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i5.2276
Graciela Santos et al. (2014). Desafíos de las tecnologías emergentes y la alfabetización digital. Red de Universidades con Carreras en Informática. Recuperado el 2025, de https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/43886/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández Sampieri. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico: McGRAW-HILL.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Eduación IIEP. (2019). siteal.iiep.unesco.org. Obtenido de
https://siteal.iiep.unesco.org/eje/educacion_y_formacion_tecnica_y_profesional
Paladines et al. (2024). Competencias digitales en docentes de educación superior en Ecuador. Digital Publisher CEIT, 868-879. doi: https://doi.org/10.33386/593dp.2024.5.2657
Solórzano Maira et al. (2020). jlhlkhlkhl. jlkhlbl.
UTPL. (25 de Septiembre de 2023). noticias.utpl.edu.ec. Obtenido de UTPL Blog: https://noticias.utpl.edu.ec/tecnologias-emergentes-3-recursos-innovadores-para-la-ensenanza
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marivy Julady Collins Mendoza, Leonidas Marcelo Hidalgo Nuñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.