Sostenibilidad fiscal y su incidencia en la inversión pública en el Ecuador 2019-2023
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.737Palabras clave:
sostenibilidad fiscal, inversión pública, finanzas públicas, desarrollo económicoResumen
La sostenibilidad fiscal y la inversión pública son dos componentes fundamentales de la política económica de Ecuador en el período 2019-2023, un tema crucial para el desarrollo económico y social del país. El problema principal radica en las restricciones presupuestarias derivadas de un alto nivel de endeudamiento y la caída de los ingresos fiscales, lo que ha limitado la capacidad del gobierno para financiar proyectos públicos esenciales. Esta situación se agrava debido al impacto de la pandemia de COVID-19 y la dependencia de ingresos petroleros, factores que han acentuado las dificultades en la gestión fiscal. El objetivo del estudio es analizar cómo la sostenibilidad fiscal ha incidido en la inversión pública, identificando los principales desafíos para equilibrar las necesidades de disciplina fiscal con el desarrollo socioeconómico. La investigación emplea una metodología mixta que combina análisis cuantitativo de indicadores fiscales clave con un enfoque cualitativo basado en la revisión de literatura, informes oficiales y entrevistas a expertos. Los resultados evidencian una relación directa entre la sostenibilidad fiscal y la capacidad de inversión pública, destacando la necesidad de diversificar los ingresos del Estado y fortalecer la planificación fiscal. La investigación concluye que, para garantizar una inversión pública efectiva, es imprescindible adoptar medidas que promuevan la eficiencia financiera, la transparencia y la inclusión en la distribución de recursos.
Descargas
Citas
Acosta González, H. N. (2021). Sostenibilidad fiscal: metodología y análisis para la economía ecuatoriana. Obtenido de https://repositorio.puce.edu.ec/items/31a6ef03-120a-4703-9c0d-04b3539a1870
Arteta, G. &. (2001). Sostenibilidad fiscal en Ecuador. Obtenido de https://revistas.usfq.edu.ec
Banco Central del Ecuador. (2023). Informes económicos. Obtenido de https://www.bce.fin.ec
Blanchard, O. (10 de abril de 1990). Suggestions for a New Set of Fiscal Indicators. Obtenido de https://www.oecd.org/economy
Buiter, W. (1985). Guide to Public Sector Debt and Deficits. Obtenido de https://www.oecd.org/economy
Carrillo Maldonado, P. (2017). El efecto de la política fiscal en Ecuador. Obtenido de https://latam.redilat.org
CEPAL . (2020). Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstreams/05fb24b2-d548-4c8b-972b-ed8431bfc8ba/download
CEPAL. (2021). Los desafíos fiscales tras la pandemia. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/46808
CEPAL. (2022). Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/46808
Corral, C. &. (2016). Situación actual y futura del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Obtenido de https://www.usfq.edu.ec
Cueva, S. &. (2013). Ingresos fiscales por explotación de hidrocarburos en Ecuador. Obtenido de https://publications.iadb.org
De la Torre, A. (2018). El manejo fiscal en Ecuador. Obtenido de
https://www.estudiosdelagestion.org
El Banco Mundial. (2022). Obtenido de
https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2022/09/12/infraestructura-y-sostenibilidad-fiscal
Escobar, H. (2021). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186-10422021000400109&script=sci_arttext
Gómez, J. &. (2016). La situación tributaria en América Latina. Obtenido de https://cuadernosdeeconomia.edu.com
Herrera, J. &. (2016). El papel del petróleo en la economía del Ecuador. Obtenido de https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/polemika/article/view/103
IMF. (2016). Ecuador: Fiscal Sustainability in Theory and Practice. Obtenido de https://www.imf.org/en/Publications/WP/Issues/2016/12/30/
Keynes, J. M. (1936). The General Theory of Employment, Interest, and Money. Obtenido de
https://www.files.ethz.ch/isn/125515/1366_KeynesTheoryofEmployment.pdf
Kunte, A. H. (1998). Estimating National Wealth. Obtenido de
https://openknowledge.worldbank.org
Mundial, B. (2019). Participation and Democratic Theory. Obtenido de
Páez, L., Cabrera, R., & Gutiérrez. (2021). Impacto del COVID-19 en la economía ecuatoriana. ECUADOR. Obtenido de https://sga.unemi.edu.ec
Rodriguez, P. y. (2020). Obtenido de https://dcsh.azc.uam.mx/index.php/files/95/Reportes-Economia/1409/Sostenibilidad-fiscal-e-inversion-publica-Evidencia-para-Mexico.pdf
Wrigth, A. F. (2003). Deepening Democracy: Innovations in Empowered Participatory Governance. Obtenido de
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0032329201029001002
Yves Sintomer, C. H. (2013). Participatory Budgeting in Europe: Potentials and Challenges. Obtenido de https://legacy.econ.tuwien.ac.at/hanappi/AgeSo/rp/Sintomer_2008.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jair Vicente Velasco Casanova , Kenny Javier Troncoso Coello , Valeria Scarlet Morales Espinel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.