Comparación del nivel de estrés en estudiantes externos e internos de la carrera de enfermería
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.791Palabras clave:
estrés psicológico, estudiantes de enfermería, estrés académicoResumen
Por definición el estrés en estudiantes de enfermería es una reacción del cuerpo tanto emocional, cognitiva, fisiológica y de comportamiento ante eventos ocasionados en el ámbito académico y laboral. Esta investigación permitirá evidenciar las diferentes dimensiones relacionadas con el estrés causado en estudiantes de la carrera de enfermería en una universidad de la provincia de El Oro. El objetivo es comparar el nivel de estrés a través de la aplicación del instrumento "Nursing Stress Scale" en los estudiantes del internado y externado de la carrera de Enfermería; para ello se implementó una metodología cuantitativa de tipo transversal aplicada a una población conformada por 605 estudiantes calculando una muestra 236 EE matriculados quienes realizan sus prácticas hospitalarias como internos y externos en instituciones públicas de salud. Los datos obtenidos revelan distintos escenarios relacionados a las dimensiones que evalúan los niveles de estrés. Como resultado a nivel sociodemográfico la mayoría de los participantes están en el rango de 20 a 25 años, con un total de 114 estudiantes en el grupo de externado (13.6% hombres y 34.7% mujeres) y 104 en el grupo de internos (9.7% hombres y 34.3% mujeres). Este grupo representa el 80.3% de la muestra total. Las dimensiones que resaltan son Ambiente laboral que evidencia a los internos de enfermería realizar mayor número de actividades no relacionados a las funciones de enfermería a diferencia de los externos. En conclusión, se destaca a los internos de enfermería en tener mayores niveles de estrés relacionadas a las exigencias y carga laboral en las practicas hospitalarias.
Descargas
Citas
Cruz Carabajal, D., Ortigoza, A., & Canova Barrios, C. (Febrero de 2014). Estrés académico en los estudiantes de Enfermería. Revista española de educaion medica, 5(2), 1. https://doi.org/10.6018/edumed.598841
Shdaifat, E., AlAmer, M., & Jamama, A. (2020). Verbal abuse and psychological disorders among nursing student interns in KSA. J Taibah Univ Med Sci, 15(1), 66-74. https://doi.org/10.1016/j.jtumed.2019.12.007
Visier-Alfonso, M., Sarabia Cobo, S., Cobo Cuenca, A. I., Nieto López , M., Lopez Homrubia, R., Bartolome Guitierrez, R., . . . Gonzalez Lopez, J. R. (Agosto de 2024). Stress, mental health, and protective factors in nursing students: An observational study. Elsiver, 139, 3,4.
Al-Kandari, F., & Thomas, D. (2020). Adverse nurse outcomes: Correlation to nurses’ workload, staffing, and shift rotation in Kuwaiti hospitals. Appl. Nurs. Res, 21, 139-146. https://doi.org/10.1016/j.apnr.2006.10.008
Bai, J., & Ravindran, V. (2019). Job stress among nurses. Indian J. Contin. Nurs. Educ, 20(92), 92-96. https://doi.org/10.4103/IJCN.IJCN_11_20
Balay-odao, M., Preposi Cruz, J., Alsolais, A., Bajet, J., Mansour Almansour, A., Aïd Alotaibi, K., . . . Alotaibi, J. (2023). Saudi Nurse Interns’ Experiences during the COVID-19 Pandemic: A Thematic Approach. Healthcare, 11(2), 230. https://doi.org/10.3390/healthcare11020230
Dias, J. M., Subu, M. A., Al-Yateem, N., Ahmed, F. R., Rahman, S. A., Abraham, M. S., . . . Javanbakh, F. (Mayo de 2024). Nursing students’ stressors and coping strategies during their first clinical training: a qualitative study in the United Arab Emirates. BMC Nursing, 23(322), 4. https://doi.org/10.1186/s12912-024-01962-5
Enríquez Reyna, M. C., & Chavarría Sauceda, K. M. (Junio de 2019). Estresores percibidos por los estudiantes de enfermería durante las prácticas clínicas. Diferencias entre programas educativos. Index de Enfermería, 28(1-2), 3.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962019000100017&lng=es&tlng=es
Hatch, D., Freude, G., Martus, P., Rose, U., Muller, G., & Potter, G. (2020). Age, burnout and physical and psychological work ability among nurses. Occupational Medicine, 68(4), 246-254. https://doi.org/10.1093/occmed/kqy033
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Geiner Jasmani Rogel Chenche, Kerly Liseth Sanchez Ordoñez, Milton Junior Requelme Jaramillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.