Influencia del Liderazgo como elemento clave de la Gestión estratégica en la Performance de las empresas industriales
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.873Palabras clave:
gestión estratégica, liderazgo, performanceResumen
Desde los inicios de la gestión estratégica el rol del líder ha marcado las acciones que se desarrollan dentro de una empresa con el fin de lograr sus objetivos y obtener una mejor performance de esta. En el presente artículo, primero se realiza una revisión de la bibliografía existente con relación al Liderazgo y se estudia la influencia del líder en las actividades de la empresa y como impacta en la performance de esta. Con dicha base se muestran a continuación, los resultados de una investigación del tipo descriptivo, analítico y de enfoque cuantitativo no probabilístico e intencional realizada contactando a 76 gerentes y jefaturas de empresas industriales peruanas a los cuales se les consulto sobre estos temas, en el marco de una tesis doctoral que cubrió estos y otros temas adicionales con mayor amplitud. La información se recopilo en base a encuestas de 28 preguntas y validada por expertos investigadores. Para su procesamiento se utilizo la herramienta IBM SPSS Statistics 29 para establecer la correlación entre las variables y dimensiones estudiadas obteniéndose una confiabilidad alta validada por el coeficiente Alpha de Cronbach de 0.920. Se pudo identificar que existe una correlación positiva moderada y significativa en el nivel 0.01 entre el Liderazgo y la Performance dado el coeficiente Rho de Spearman de 0.542 obtenido y del mismo modo se obtuvieron correlaciones similares entre las dimensiones del liderazgo y la performance de las empresas estudiadas.
Descargas
Citas
Anderson, E. W., Fornell, C., & Lehmann, D. R. (1994). Customer satisfaction, market share, and profitability: Findings from Sweden. [Satiisfacion del cliente, participacion de mercado y rentabilidad: Hallazgos desde Suecia]. The Journal of Marketing, 58(3), 53-66. https://doi.org/10.2307/1252310
Balas Rant, M. (2015). Competing via creation of distinctive organizational competences: “How to do it.” [Compitiendo vía la creación de competencias organizacionales distintivas: "Como hacerlo"], Econviews, 28(1), 143–159. https://hrcak.srce.hr/140846
Barney, J.B. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. [Recursos de empresa y ventaja competitiva sostenible]. Journal of Management, 17(1), 99–120. https://doi.org/10.1177/014920639101700108
Barney, J. B. (1986). Organizational Culture: Can It Be a Source of Sustained Competitive Advantage? [Cultura Organizacional: ¿Puede ser una fuerte de una Ventaja Competitiva Sostenible?]. The Academy of Management Review, 11(3), 656–665. http://www.jstor.org/stable/258317
Barradas Martínez, M.; Rodríguez Lázaro, J.; Maya Espinoza, I. (2021). Desempeño organizacional. Una revisión teórica de sus dimensiones y forma de medición. Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática,10 (28).
https://www.redalyc.org/journal/6379/637968301002/html/
Baum, J Robert & Wally, Stefan. (2003). Strategic Decision Speed and Firm Performance. [Velocidad de la decisión estratégica y performance de la empresa]. Strategic Management Journal. 24. 1107 - 1129. https://doi.org/10.1002/smj.343
Berrone, P., Surroca, J., & Tribó, J. A. (2007). Corporate Ethical Identity as a Determinant of Firm Performance: A Test of the Mediating Role of Stakeholder Satisfaction. [Identidad ética corporativa como un determinante la performance de una empresa: Una prueba del rol mediador de la satisfacción de los interesados]. Journal of Business Ethics, 76, 35–53. https://doi.org/10.1007/s10551-006-9276-1
Carro-Suárez, J., Sarmiento-Paredes, S., & Rosano-Ortega, G. (2017). Organizational culture and its influence in business sustainability. The importance of culture in corporate sustainability. [La cultura organizacional y su influencia en la sostenabilidad del negocio]. Estudios Gerenciales, 33(145), 352–365. https://doi.org/10.1016/j.estger.2017.11.006
Carvalho, A.M., Sampaio, P., Rebentisch, E., & Saraiva, P. (2017). Quality, Excellence and Culture in the Pursuit of Organizational Agility. [Calidad, Excelencia y Cultura en la búsqueda de una Agilidad Organizacional]. IEEE International Conference on Industrial Engineering and Engineering Management (IEEM), 1714–1718.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Julio Francisco Sotomayor Chalco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.