Macro destrezas lingüísticas en el proceso de escritura en estudiantes de básica elemental y superior
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.727Palabras clave:
pensamiento crítico, creatividad, organización del conocimiento, desarrollo integralResumen
El presente artículo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la macrodestreza lingüística de la escritura desde una perspectiva esencial en el desarrollo lingüístico, donde no solo es un medio de comunicación, sino también una herramienta que refleja el pensamiento crítico, la creatividad y la organización del conocimiento. Este artículo examina su relevancia en el ámbito académico y profesional, destacando cómo esta habilidad trasciende el simple acto de transcribir ideas para convertirse en un proceso complejo de construcción de significados. De modo que se pretende ofrecer una visión renovada sobre el papel de la escritura en el contexto educativo y su impacto en el desarrollo integral de los estudiantes.
Descargas
Citas
Erira, L. J. (2024). Programa de formación en base a las TIC para el desarrollo de la comprensión lectora en el nivel de Educación General Básica Elemental.
Giraldo, C. G. (2015). La escritura en el aula como instrumento de aprendizaje. Estudio en universidades.
Galván, S. G., Ramírez, A. L., & Galindo., M. B. (23 de Mayo de 2022). Scielo. Beneficios del uso de la rúbrica en la enseñanza-aprendizaje del diseño: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-84372022000100228
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.
Herrera, I. C., Parado, J. C., & Garro-Aburto, L. L. (2015). Importancia del desarrollo de la motricidad fina en la etapa preescolar para la iniciación en la escritura. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina.
Jaime Efrén , T. B., Cifuentes Montalván, M. E., Solórzano Lara, L. M., Oñate Chiliquinga, N. G., Cifuentes Montalvan, D. C., & Diaz Bastidas, J. I. (2024). La extrapolación didáctica del conocimiento en la enseñanza de Bachillerato. GADE: Revista Científica, 4(3), 307-336. Recuperado a partir de
https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/478
La motricidad fina y su importancia en el desarrollo de la escritura. (2021, noviembre 4). Red Cenit. https://www.redcenit.com/la-motricidad-fina-y-su-importancia-en-el-desarrollo-de-la-escritura/
Méndez, M. J., & Manso, J. M. (2005). La composición escrita: aportaciones teóricas y recomendaciones legales para su enseñanza en educación primaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology:
https://www.redalyc.org/pdf/2931/293121927007.pdf
Morocho, M. A., & Moreira, R. M. (2015). Tesis: "La composición escrita: aportaciones teóricas y recomendaciones legales para su enseñanza en educación primaria".
Ortega, C. (01 de Abril de 2021). QuestionPro logo. Investigación mixta. Qué es y tipos que existen: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-mixta/
Pamplona-Raigosa, J., Cuesta-Saldarriaga, J.C. and Cano-Valderrama, V. (1970) Estrategias de Enseñanza del Docente en las áreas básicas: Una mirada al aprendizaje escolar, Revista eleuthera. Available at: https://www.redalyc.org/journal/5859/585961633002/html/
Rodríguez, A. N. (2007). LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA SIGNIFICATIVA: Acercamiento didáctico desde la lingüística. Laurus: https://www.redalyc.org/pdf/761/76111479012.pdf
Sequera, C. C. (2019). Las macrodestrezas en el aula de ELE. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad.
Tiinch, o. M. (2011). Recursos didácticos para mejorar la lecto-escritura en los estudiantes del segundo año de educación general básica del centro educativo comunitario intercultural bilingüe (cecib) “soldado german pituir”, año lectivo 2010-2011.
Vygotsky, L. S. (1978). La mente en la sociedad: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Harvard University Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rosario Valeria Saona Lozano, Lidia Cristina Cerezo Montoya, Dennis Cristóbal Escaleras Calderon, Valeria Lilibeth Santillan Saona, Diana Carolina Justillo Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.