La didáctica y su influencia en el proceso de enseñanza- aprendizaje en estudiantes de bachillerato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.699

Palabras clave:

enseñanza, didáctica, aprendizaje, educación

Resumen

El presente artículo de investigación se refiere a la didáctica y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en estudiantes de segundo año de Bachillerato; la realización de esta investigación, se justifica por la necesidad de hacer un análisis de los procesos de enseñanza- aprendizaje, relacionada con las actividades que el educando realiza en el aula. A través de la investigación y la observación, se ha palpado la necesidad de mejorar los procesos, encaminados al uso correcto de las herramientas didácticas. Durante el desarrollo del mismo se demostrará la importancia de esta ciencia, se abordará temas que tienen relevancia en los procesos educativos, siendo importante hacer referencia a los antecedentes históricos, que han tenido su evolución acorde a los avances tecnológicos, habiendo marcado grandes cambios en las formas de enseñanza, sin perder el espíritu desde su concepción, como la ciencia que aporta con nuevos conocimientos y el reforzamiento a lo ya conocido. En esta investigación se realizó un proceso metodológico de tipo cuantitativo, con el fin de comprender la problemática de estudio en su integralidad. A fin de contar con la visión de todos los agentes implicados en la temática, se aplicó una encuesta a un total de 26 estudiantes de segundo año de Bachillerato paralelo “B” de la Unidad Educativa Ocho de Noviembre del cantón Piñas de la provincia del Oro – Ecuador, las preguntas se enfocaron en conocer si los métodos de enseñanza están acordes con la realidad actual, la debida capacitación del docente entre otros aspectos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(Alonsoes, F y Guevara, R. (2022). La didáctica como ciencia y tecnología de la enseñanza.

Aracely y Yucailla, (2023). El aprendizaje por descubrimiento y el desarrollo de la autoestima en niños de 4 a 5 años.

Aro, A y Núñez, A. (2022). Recursos didácticos y su incidencia en el desarrollo académico en el aula.

Delgado, P. (23 de junio de 2020). Aprendizaje sincrónico y asíncrono: definición, ventajas y desventajas. Instituto para el futuro de la educación: https://observatorio.tec.mx/edu-news/aprendizaje-sincronico-y-asincronico-definicion

Flores, N. (2018). “Influencia del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en el Rendimiento Académico del Área de Comunicación en Estudiantes del Primer Año de Secundaria de la Institución Educativa “Tarapoto”, 2018”.

Guzman, O. (2021). Estrategias didácticas para la enseñanza de Lengua y Literatura. Tesis, Universidad Catolica de Cuenca. Recuperado el 12 de 2021,

https://trabajos.pedagogiacuba.com/trabajos/2319%20Oscar%20Guzm%C3%A1n%20Pedagog%C3%ADa%202021.pdf

Machuca, J. (2021). Juegos lúdicos como estrategia didáctica para mejorar el pensamiento matemático en los niños y niñas de 5 años de la Institución educativa 053 Arancay – Huamiles. Universidad Católica de Los Ángeles Chimbote: http://bitly.ws/Jrwr

Marin, A y Zapata, M. (2017). Usos y aplicaciones del Excel.

Napa, A. (2023). Los recursos didácticos como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

Olivares, G. (2023). Enfoques teóricos del aprendizaje significativo en el contexto de la educación superior.

(Peñafort, L y Gómez, J. 2022). Didáctica: desde su definición e historia hasta su fundamento en el diálogo.

Sipión, R., y Rivera, J. (2021). Aplicación de “Las matemáticas divertidas” para el desarrollo del pensamiento matemático en los niños de la institución Educativa “Inmaculada Niña María. Universidad Nacional Hermilio Valdizán: http://bitly.ws/JrvG

Torres, A, (2023). La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. Torres, M. (2020). El juego didáctico para el aprendizaje del cálculo matemático en los niños de cuarto de Educación General Básica. Obtenido de

https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2989/1/77158.pdf

Zamora Olivos, S. M., Segarra Merchán, S. R., González Encalada, S. A., & Vitonera Pazos, M.

M. (2023). El aprendizaje significativo en la educación actual: una reflexión desde la perspectiva crítica. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 27(1), 218–230. https://doi.org/10.46498/reduipb.v27i1.1896

Descargas

Publicado

2025-03-14

Cómo citar

Aguirre Valarezo, L. E., & Saona Lozano, R. V. (2025). La didáctica y su influencia en el proceso de enseñanza- aprendizaje en estudiantes de bachillerato. Arandu UTIC, 12(1), 1633–1652. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.699

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a